Desde que los distintos flequillos se pusieron de moda, muchas personas comenzaron a preguntarse si les quedaría bien hacérselos o no. En tal sentido, se popularizó una particular forma de resolver la cuestión: la regla de los dedos.

Existen distintos tipos de flequillo que se volvieron tendencia en 2023 (mujerhoy.com)

Regla de los dedos

Se trata de una regla que permite arribar a un código numérico final de 3 dígitos y, según el mismo, se resuelve si sería pertinente realizarse flequillo. Para ello, deben seguirse los siguientes pasos:

-Medir el ancho de la frente: Colocar los dedos a lo largo de la frente, horizontalmente. Si desde las cejas hasta el comienzo del cabello entran 3 dedos, colocar el número 1. Si entran 4, colocar el número 2, y si entran 5, colocar el 3.

-Anchura facial: ¿Qué parte de la cara es la más ancha? Si se trata de la frente, colocar el 1. Si son los pómulos, el 2. Si es la zona del mentón, el 3.

-Longitud de la entreceja: El último dígito lo brindará la distancia entre las cejas. Si es mayor que un ojo, poner 1. Si es menor, 2.

Los flequillos tipo cortina son una opción intermedia (hola.com)

Resultados:

-No hacerse flequillo si se obtienen los números 111, 121, 221 y 231.

-Sí hacerse con los números 222, 321, 312, 212 y 322.

-A modo intermedio, se puede optar por flequillo tipo cortina si como resultado se obtuvo alguno de estos números: 131, 112, 122, 132, 232, 311, 331 y 332.