El fiscal regional Jorge Baclini, responsable del diseño orgánico del Ministerio Público de la Acusación, se mostró satisfecho por el nuevo sistema penal que comienza hoy. “Expectante y ansioso”, se reconoció Baclini en el primer día de la renovada fiscalía.

“A partir de ahora se empiezan a juzgar a las personas y no las actas”, señaló en diálogo con Radiópolis, el programa de Radio 2 que conduce Roberto Caferra. De este modo, destacó que en el nuevo proceso cuenta lo que diga el testigo durante el juicio y no lo que esté escrito en un papel.

Además, contrario al proceso anterior, este sistema hará énfasis en una relación más abierta y directa con las víctimas, con contención desde el primer momento y aceptando sus opiniones durante toda la causa.

Señaló que el desafío ahora es “instaurar la informalidad en la investigación lo que significa un trato directo con las personas”.

Baclini fue el encargado de diseñar el nuevo rol del Ministerio Público de la Acusación, de acuerdo a los requerimientos de la región. Ordenó las unidades fiscales según cada delito. Según publicó El Ciudadano, se mantiene un modelo base de gestión administrativa y procesal que recibirá todas las denuncias, la documentación que acerquen los profesionales y la policía. Estas presentaciones ingresarán al sistema y se clasificarán y distribuirán en las distintas fiscalías.

Para abordar esta tarea se crearon 144 cargos de fiscales titulares y adjuntos de los cuales 79 se asignaron a la 2ª circunscripción, cargos a los que se sumarán con posterioridad los fiscales y secretarios del sistema residual que vayan pasado al nuevo sistema.