La Secretaría de Comercio Interior y la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA) lograron importantes avances para mantener el precio del pan francés de ocho piezas a un mínimo de 2,50 pesos el kilo.
El titular de la Federación, Rubén Salvio, se reunió esta mañana con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien, según informó el empresario, lo contactó con autoridades de la Afip para facilitarle una moratoria previsional y del Banco Nación para tramitar créditos blandos.
En marzo pasado venció el acuerdo entre el gobierno y la Federación para mantener el precio del pan francés a 2,50 pesos el kilo, y la Federación había anticipado que no lo prorrogaría si no se atendían una serie de reclamos.
Entre los pedidos se incluía una moratoria previsional, créditos blandos para comprar maquinaria y mejorar los locales de las panaderías y la queja de que en los nueve meses del acuerdo había aumentado el precio de insumos como la levadura, margarina y grasa.
El encuentro entre Moreno y las autoridades de la FAIPA tuvo lugar en el despacho del secretario, y una vez finalizada la reunión Salvio se retiró esperanzado de que se puedan materializar acuerdos tanto con la AFIP como con el Banco Nación.
"Nos vamos contentos. El acuerdo se prolonga 15 o 20 días más. Se llamó a la AFIP y al Banco Nación adelante de nosotros. Hay buena voluntad de las dos partes para prolongar el acuerdo. Así no sufre ni la gente ni nosotros", dijo Salvio.
El titular de FAIPA describió que "hay un principio de acuerdo. Nos vamos a reunir esta semana con el titular de la AFIP, Alberto Abad, y con la presidenta del Banco Nación, Gabriela Ciganotto, así que nos vamos contentos; esperamos que se logre lo que necesitábamos".
El dirigente explicó que la moratoria previsional "es importante para (los panaderos) que están endeudados, dado que una vez que puedan entrar en ese beneficio impositivo van a poder solicitar los créditos", que les otorgaría la banca estatal.
Consultado si ya había acordado encuentros concretos con Abad y Ciganotto, respondió: "La fecha la vamos a poner nosotros. Moreno se comunicó con ellos y nos dio los teléfonos para que los llamemos para concordar la fecha para reunirnos".
Consideró que el plazo del acuerdo "se prolongará por lo menos hasta que terminemos de dialogar con la gente de la AFIP y Banco Nación. Calculo que se prolongará unos 15, 20 días más", estimó.
Respecto de los aumentos en las materias primas como la grasa, la levadura y la margarina, expresó: "Moreno nos dijo que le pasemos todas las boletas (con los precios) que están por encima de los costos que realmente existen", describió.
La Federación agrupa a 30 mil panaderías de todo el país y la prórroga del acuerdo abarcaría solamente al pan francés, dado que otros tipos de pan y el resto de los productos que se comercializan en las panaderías, como masas secas, sándwiches y facturas, tienen precios libres.
El titular de la Federación, Rubén Salvio, se reunió esta mañana con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien, según informó el empresario, lo contactó con autoridades de la Afip para facilitarle una moratoria previsional y del Banco Nación para tramitar créditos blandos.
En marzo pasado venció el acuerdo entre el gobierno y la Federación para mantener el precio del pan francés a 2,50 pesos el kilo, y la Federación había anticipado que no lo prorrogaría si no se atendían una serie de reclamos.
Entre los pedidos se incluía una moratoria previsional, créditos blandos para comprar maquinaria y mejorar los locales de las panaderías y la queja de que en los nueve meses del acuerdo había aumentado el precio de insumos como la levadura, margarina y grasa.
El encuentro entre Moreno y las autoridades de la FAIPA tuvo lugar en el despacho del secretario, y una vez finalizada la reunión Salvio se retiró esperanzado de que se puedan materializar acuerdos tanto con la AFIP como con el Banco Nación.
"Nos vamos contentos. El acuerdo se prolonga 15 o 20 días más. Se llamó a la AFIP y al Banco Nación adelante de nosotros. Hay buena voluntad de las dos partes para prolongar el acuerdo. Así no sufre ni la gente ni nosotros", dijo Salvio.
El titular de FAIPA describió que "hay un principio de acuerdo. Nos vamos a reunir esta semana con el titular de la AFIP, Alberto Abad, y con la presidenta del Banco Nación, Gabriela Ciganotto, así que nos vamos contentos; esperamos que se logre lo que necesitábamos".
El dirigente explicó que la moratoria previsional "es importante para (los panaderos) que están endeudados, dado que una vez que puedan entrar en ese beneficio impositivo van a poder solicitar los créditos", que les otorgaría la banca estatal.
Consultado si ya había acordado encuentros concretos con Abad y Ciganotto, respondió: "La fecha la vamos a poner nosotros. Moreno se comunicó con ellos y nos dio los teléfonos para que los llamemos para concordar la fecha para reunirnos".
Consideró que el plazo del acuerdo "se prolongará por lo menos hasta que terminemos de dialogar con la gente de la AFIP y Banco Nación. Calculo que se prolongará unos 15, 20 días más", estimó.
Respecto de los aumentos en las materias primas como la grasa, la levadura y la margarina, expresó: "Moreno nos dijo que le pasemos todas las boletas (con los precios) que están por encima de los costos que realmente existen", describió.
La Federación agrupa a 30 mil panaderías de todo el país y la prórroga del acuerdo abarcaría solamente al pan francés, dado que otros tipos de pan y el resto de los productos que se comercializan en las panaderías, como masas secas, sándwiches y facturas, tienen precios libres.