Finalmente el municipio adjudicó la licitación de residuos. En conferencia de prensa, la intendenta Mónica Fein presentó públicamente la adjudicación de la licitación del servicio de recolección y gestión de residuos sólidos urbanos, que regirá para los próximos siete años con la posibilidad de extensión por otro más.

Tras seis años de prestación de las tareas mediante sucesivas prórrogas del contrato anterior, las dos zonas bajo gestión privada –la central quedó desde 2009 bajo la órbita pública–, quedaron así definidos los nuevos encargados de recoger y disponer de la basura de la ciudad.

Las nuevas concesiones (una para cada una de las dos zonas, norte y sur, de la ciudad) apuntan a multiplicar el sistema de separación en origen (se pasará en seis meses de las actuales 140 islas a 750) de cara a la finalización de la planta modelo de separación y compostaje actualmente en construcción.

Se avanzará en la contenerización con la meta de llegar a las 13.000 unidades en toda la ciudad, y se incluye una fuerte apuesta a la capacitación, sensibilización y divulgación a la par de destacarse el rol que se le asigna como veedor y fiscalizador del sistema al propio ciudadano.

Para la zona norte, la adjudicataria es la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Vega Engenharia Ambienta SA y Caputo SAICyF, y para la zona sur, Industrias Metalúrgicas Pescarmona SA (Impsa). Los montos de la concesión, cuyo plazo es de 7 años con opción a un año de prórroga, son de $1.062.821.356,83 y $956.712.411,93, respectivamente.

“En los últimos 10 años son muy pocas las ciudades grandes del país que han podido avanzar en la adjudicación de los servicios de higiene urbana y gestión de residuos. Sin embargo Rosario, en el marco de un escenario económico nacional muy cambiante, pautas salariales en ascenso, inflación y restricciones a las importaciones, tras muchos meses de análisis y evaluación, avanza en esta definición, que significará una importante mejora en la calidad de los servicios, con una fuerte impronta para avanzar en la minimización y separación de los residuos en origen”, explicó la intendenta.

Fein remarcó que “Rosario tiene un sistema de avanzada, que recién están empezando a implementar otras ciudades como Córdoba y Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. “Fuimos pioneros al ser la primera ciudad argentina en instalar contenedores de carga trasera, fuimos pioneros al ser la primera ciudad del país en poner contenedores de carga lateral, y ahora seremos pioneros en un sistema que será aún más moderno, con partidas presupuestarias orientadas a aumentar la separación en origen y a fomentar la participación y la sensibilización ciudadana, con un centro de monitoreo del servicio en tiempo real que funcionará las 24 horas los 365 días del año”, afirmó.