Algunas estaciones de servicio de la provincia decidieron dejar de vender combustible con tarjeta de crédito a partir de julio. El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de Santa Fe, Alberto Boz, confirmó a Radio 2 que, en principio, la medida rige en establecimientos que son propiedad directa de YPF. "No sabemos si otros se sumaran medida", señaló. Shell, Esso y Petrobras también tienen establecimientos propios. Y la lógica indica que se mueven en grupo.
"Desde la crisis de 2001 algunas estaciones ya no vendían con tarjeta", explicó Boz. Y graficó: "Antes de la crisis, el mecanismo de tarjeta era pagado al estacionero en 48 horas con un descuento de 1 por ciento. Después de la crisis, se comenzó a liquidar a 28 días con un descuento del 1,5. La rentabilidad promedio de 6 o 7,5 por ciento, así que tener socio del 1,5 por ciento es importante, además se le tiene que sumar el descuento del impuesto al cheque".
La novedad, ahora, es que "algunas estaciones oficiales lo anuncian con cartelería, plantean que a partir del primero de julio se suspende la venta con tarjetas". Esta decisión, según Boz, responde a que "el problema puntnual hoy es que estamos cuotificados en cuanto venta de gasoil, y algunas petroleras en cuanto a la nafta". Pero aclaró: "Es difícil pensar en migración de clientes de una estacion que ya no vende con tarjeta a otra que sí. Nadie puede vender hoy más de la cuota que tiene asignada".
El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible señaló que, más allá de la decisión de las petroleras, es posible que estacioneros independientes se sumen a la medida. "Dependerá de cada uno", aclaró.
Hace tiempo que los estacioneros denuncian una fuerte baja en su rentabilidad. "A nivel nacional cerraron 2500 estaciones desde 2001, y Santa Fe no escapa al fenómeno", planteó. "Lo que no se entiende es por qué si el gobierno interviene en tantos espacios no lo hace en este sector", concluyó.