Mientras que en la Casa Rosada, el presidente Néstor Kirchner firmaba dirigentes de la cámara que agrupa a los supermercados mayoristas e integrantes de la Federación de Autoservicios y Almaceneros de la provincia de Buenos Aires una rebaja del siete por ciento en productos de consumo masivo cuya lista estará lista para el martes próximo, la Unión de Almaceneros de Rosario rechazaba la factibilidad del acuerdo por “impracticable”.

Juan Milito, titular de la entidad, aseguró en diálogo con el programa Diez Puntos de Radio 2 que bajar los productos en un siete por ciento es imposible. “Si lo pudiéramos hacer, lo hubiéramos hecho pero es nuestra responsabilidad ante el cliente serles sinceros”, apuntó e ironizó: “A lo mejo la gente que está firmando ahora no tiene la necesidad de poner la cara ante el cliente que le exige el descuento”, dijo en directa referencia a los empresarios que se han comprometido a bajar el precio de sus productos hasta el 10 de diciembre.


El titular de la Unión de Almaceneros admitió que fueron invitados a la reunión que este viernes reúne al gobierno con los representantes de los propietarios de almacenes y mayoristas en torno a lograr un acuerdo por el cual, rebajar en un siete por ciento los productos masivos.

“No quisimos participar de la foto con el presidente e involucrarnos en una discusión marketinera”, cerró Milito quien, reiteró: “No se le puede mentir al cliente porque a sabe de anuncios preelectoralistas”.

Cabe destacar que en la semana, el gobierno kirchnerista logró acordar con las grandes cadenas de supermercados un descuentos del 5 por ciento en los precios de 400 productos, que no tuvieron eco en la ciudad, salvo en algunas grandes superficies de Buenos Aires, como por ejemplo, Coto, Carrefour y Leader Price, según precisaron fuentes oficiales.

Si bien la instrumentación inicial se focalizó en determinadas sucursales, los supermercadistas aseguraron que con el correr de las horas se extenderá a la totalidad de los locales.

En tanto, la invitación para que los almacenes y autoservicios se sumen al acuerdo fue oficializada en la mañana del jueves por el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, luego que el titular de la Federación de Autoservicios, Almaceneros y Polirrubros de la Provincia de Buenos Aires, Enrique Salvador, manifestara su disconformidad por no ser de la partida.

Tomando como punto de partida la idea de "esfuerzo compartido" que impulsa el gobierno -en la que se incluye a la industria manufacturera dentro del compromiso-, la rebaja del 7 por ciento se repartiría en partes iguales entre proveedores y mayoristas (2,5%), mientras que los almaceneros aportarían el 2 por ciento restante.