Los alumnos de 7º grado de las escuelas Bialik y Complejo Educativo de Alberdi (CEA) protagonizaron este miércoles en Rosario de una video conferencia con Jana Gofrit, sobreviviente del holocausto y escritora.
El acto se dio en el Museo de la Memoria, en el marco del proyecto “Iguales y Diferentes” coordinado entre ambas instituciones educativas.
Gofrit, quien vive “en el único país en el que hoy podría hacerlo, Israel”, compartió su experiencia con los chicos y después respondió preguntas.
“Quería volar como una mariposa” es el título de un libro de para niños de la escritora, a través del cual los alumnos tomaron contacto con sus emotivas narraciones sobre la Shoá. Ella recuerda su niñez en Polonia y la manera en que su vida cambió cuando los nazis ocuparon su país. Jana sobrevivió y pudo contar su historia gracias a una valiente familia polaca que la protegió a ella y a su madre.
“Este encuentro entre lectores alumnos y protagonista escritora, promueve no sólo el acercamiento a la historia para aprender de ella sino también a valorizar la memoria en la construcción de la identidad cultural, promover la justicia y la defensa de los deberes y derechos que permiten una mejor y más sana convivencia entre todos, en un ejercicio permanente de respeto a las particularidades individuales y culturales de los otros”, destacó Susana Rossi, uno de los directivos del CEA.
El proyecto “Iguales y Diferentes” se inició en 2011 y con nuevas propuestas continúa este año. Surgió como una estrategia para abordar la problemática de la discriminación.
“Se planificaron una serie de actividades para vincular los 7º grados, de ambas escuelas no sólo para compartirlas, sino fundamentalmente como experiencia de encuentro en lo diferente, de reconocimiento y valorización mutua, recíproca, de aspectos culturales propios. Las vivencias de la Comunidad Judía invitan no sólo a mirar su historia, sino a mirarnos nosotros mismos”, destacaron los creadores del espacio conjunto.
Se realizaron actividades en cada escuela que posibilitaron el análisis, la reflexión y el conocimiento no sólo para conocer un contexto histórico singular y sus modos de menospreciar la vida humana, sino también orientar las miradas planteadas desde las antípodas: la libertad, el respeto, la defensa de la VIDA, la posibilidad inter y multicultural.
“La voz de los sobrevivientes”
Jana Gofrit nació en Biala Rawska, un pueblo polaco, hija de Hershel y Zisele Hershkowitz. Después de la ocupación nazi, como Jana tenía prohibido estudiar en la escuela, sus padres le enseñaban. A fin de 1941 se estableció un gueto en el pueblo, pero la familia recibió permiso para habitar fuera de éste dado que la madre trabajaba de costurera para las tropas de ocupación. Los padres intentaron esconder a Jana en la casa de una familia polaca hasta que finalizara la guerra, pero la niña se negó a separarse de sus padres, y llegó hasta el escondite de estos, un pozo de patatas de otra familia polaca.
A fin de 1942 los judíos del lugar fueron deportados a Treblinka. El padre de Jana intentó conseguir documentos personales falsos, pero la señora Mozalkowa –su vecina– sólo logró hacerse de dos, para la madre y Jana. El padre debió separarse de ellas y no se sabe cuál fue su destino. Ver su historia completa.
Su libro "Quería volar como una mariposa" es un relato personal de Jana. El texto permite una aproximación paulatina al tema, tratando en primer lugar la discriminación y el aislamiento de los judíos durante la primera etapa del gobierno nazi, y con una niña como protagonista.