Los asambleístas decidieron, este martes a la noche, en su reunión semanal, presentar una denuncia por agresión ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El domingo pasado, algunos miembros fueron hostigados cuando volvían de Uruguay, tras la conformación de la Asamblea Binacional. Además, repudiaron la decisión del gobierno de Tabaré de prohibir manifestaciones contra Botnia sobre el río Uruguay.
La Asamblea de Gualeguaychú denunciará a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el incidente del domingo pasado en la ciudad de Fray Bentos, Uruguay, donde algunos de sus miembros, que volvían de reuniones con ambientalistas uruguayos, fueron hostigados.
El cuerpo, que deliberó hasta última hora del martes en el Club Sirio-Libanés de la ciudad entrerriana, repudió además la decisión de las autoridades uruguayas de prohibir manifestaciones de argentinos contrarias a la instalación de una planta de pasta celulósica sobre el río Uruguay, limítrofe entre los dos países.
Así lo informó este miércoles, poco después de finalizada la asamblea, el comerciante José Pouler, quien junto con Edgardo Moreyra, Jorge Fritzler, y Luis Correa, recibió insultos y empellones de manifestantes uruguayos.
Los agresores dijeron ser damnificados del derrumbe de la actividad comercial en Fray Bentos debido al crónico bloqueo del tránsito en la frontera por parte de manifestantes argentinos. La denuncia ante el organismo de derechos humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA) será efectuada por la fundación Centro Derechos Humanos y Ambiente (Cedha).
Esa organización no gubernamental, que preside Jorge Taillant, presentará el caso el viernes ante la CIDH en Washington y fue autorizada en la noche del martes a hacerlo en nombre de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, dijo Pouler.
El Cedha pidió autorización a la asamblea mediante una nota en la que afirmó que el caso de Fray Bentos "es otro de los tantos abusos de derechos humanos que han sufrido y sufren los defensores ambientales y de derechos humanos en Latinoamérica". La entidad comunicó que se propone "hacer una presentación formal ante la CIDH, el próximo 12 de octubre" en Washington.
En ella pedirá que se "evalúe las situaciones de abuso que padecieron los asambleístas el 7 de octubre, y otras situaciones suscitadas anteriormente el marco de la pacífica y legítima protesta, que tuvieron como víctimas a otros integrantes de la Asamblea Ciudadana".
Fuente: Télam