Los que pensaban que el comisario retirado Hugo Tognoli ya podía dormir tranquilo se equivocaron. El ex jefe de policía podría quedar nuevamente detenido luego de la ampliación de indagatoria a la que fue citado por el juez Carlos Vera Barrios, en base a “nuevas pruebas” que, según el fiscal Juan Murray, se produjeron en la causa en la que se lo investiga por ser parte de “una empresa criminal conjunta que contribuyó a la comisión de delitos tales como el tráfico de estupefacientes bajo la modalidad de tenencia con fines de comercialización”.
La ampliación de la indagatoria la pidió justamente Murray, quien, según dijo al programa Radiópolis que conduce el periodista Roberto Caferra en Radio 2, entiende que “hay sospecha suficiente” de que Tognoli, cuando era jefe de Drogas Peligrosas, usó su clave personal para averiguar que el supuesto narcotraficante de Villa Cañás Carlos Ascaini era investigado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria y le brindó al mismo la información para que evadiera la investigación.
Murray reveló que se produjeron “nuevas pruebas”, tanto “testominiales como documentales”, y que es “en base a eso que la Fiscalía ha requerido ampliación de la indagatoria”, pedido que fue avalado por el juez Vera Barros.
Según el fiscal, si luego de la indagatoria el juez resolviera el procesamiento, Tognoli debería transcurrir el proceso detenido, pues la pena del delito que se le imputa, con el agravamiento por la participación de más de tres personas y por ser el imputado un funcionario encargado del combatir el delito que se le imputa, contempla penas que van de “6 a 20 años”.
Juan Murray (Radio 2)