Las personas que han fumado durante muchos años y siguen fumando muestran un riesgo menor que los no fumadores de desarrollar el mal de
Parkinson, según un estudio que publica hoy la revista
Archives of Neurology.
La revista, que es una de las publicaciones de la Asociación Médica de Estados Unidos (AMA), indicó que el análisis combinado de estudios anteriores sugería que entre los pacientes con mal de Parkinson habían menos fumadores.
"Estudios recientes también sugieren que el riesgo de mal de Parkinson es particularmente bajo en los fumadores con una larga historia de tabaquismo, y algunos indicaron reducciones relacionadas con las dosis y la mayor cantidad de años de fumar y cigarrillos fumados", escribieron los autores.
Si bien esto "ha llevado a la especulación sobre posibles tratamientos y prevención del mal (de Parkinson), la cifra de participantes en la mayoría de los estudios sobre esta enfermedad es demasiado pequeña y quedan preguntas acerca del papel del tabaquismo.
El mal de Parkinson afecta las células nerviosas en la región del cerebro que controla el movimiento muscular y las personas afectadas a menudo experimentan temblores, rigidez muscular, dificultad para caminar, problemas con el equilibrio y lentitud de movimientos.
Estos síntomas habitualmente se desarrollan después de los 60 años, aunque algunas personas afectadas por el mal de Parkinson tienen menos de 50.
Beate Ritz, de la Escuela de Salud Pública en la Universidad de California, en Los Ángeles, y sus colegas estudiaron los datos de 11.809 personas (2.816 afectadas por el mal de Parkinson y 8.992 de la misma edad y sexo pero sin el mal), involucradas en 11 estudios llevados a cabo entre 1960 y 2004.
"Nuestro análisis confirmó los informes anteriores de una relación inversa entre el fumar cigarrillos y el mal de Parkinson", señaló el artículo.
La vinculación no cambia aún cuando se tomen en cuenta factores como el sexo de las personas o su nivel educativo.
"Encontramos que los fumadores actuales y los que habían seguido fumando dentro de los cinco años posteriores al diagnóstico de mal de Parkinson exhibían el riesgo más bajo", agregó.
"Se observó también una disminución de riesgo del 13 al 32 por ciento en los que habían dejado de fumar hasta 25 años antes del diagnóstico de mal de Parkinson".
Según el estudio otros productos de tabaco al parecer también protegieron contra el mal de Parkinson: los hombres que fumaban pipa o cigarros tuvieron un riesgo 54 por ciento más bajo.
La revista, que es una de las publicaciones de la Asociación Médica de Estados Unidos (AMA), indicó que el análisis combinado de estudios anteriores sugería que entre los pacientes con mal de Parkinson habían menos fumadores.
"Estudios recientes también sugieren que el riesgo de mal de Parkinson es particularmente bajo en los fumadores con una larga historia de tabaquismo, y algunos indicaron reducciones relacionadas con las dosis y la mayor cantidad de años de fumar y cigarrillos fumados", escribieron los autores.
Si bien esto "ha llevado a la especulación sobre posibles tratamientos y prevención del mal (de Parkinson), la cifra de participantes en la mayoría de los estudios sobre esta enfermedad es demasiado pequeña y quedan preguntas acerca del papel del tabaquismo.
El mal de Parkinson afecta las células nerviosas en la región del cerebro que controla el movimiento muscular y las personas afectadas a menudo experimentan temblores, rigidez muscular, dificultad para caminar, problemas con el equilibrio y lentitud de movimientos.
Estos síntomas habitualmente se desarrollan después de los 60 años, aunque algunas personas afectadas por el mal de Parkinson tienen menos de 50.
Beate Ritz, de la Escuela de Salud Pública en la Universidad de California, en Los Ángeles, y sus colegas estudiaron los datos de 11.809 personas (2.816 afectadas por el mal de Parkinson y 8.992 de la misma edad y sexo pero sin el mal), involucradas en 11 estudios llevados a cabo entre 1960 y 2004.
"Nuestro análisis confirmó los informes anteriores de una relación inversa entre el fumar cigarrillos y el mal de Parkinson", señaló el artículo.
La vinculación no cambia aún cuando se tomen en cuenta factores como el sexo de las personas o su nivel educativo.
"Encontramos que los fumadores actuales y los que habían seguido fumando dentro de los cinco años posteriores al diagnóstico de mal de Parkinson exhibían el riesgo más bajo", agregó.
"Se observó también una disminución de riesgo del 13 al 32 por ciento en los que habían dejado de fumar hasta 25 años antes del diagnóstico de mal de Parkinson".
Según el estudio otros productos de tabaco al parecer también protegieron contra el mal de Parkinson: los hombres que fumaban pipa o cigarros tuvieron un riesgo 54 por ciento más bajo.