Agustín Bassó asistirá a la Legisaltura esta tarde a las 18, y allí deberá responder a las preguntas de los integrantes de la Comisión bicameral de acuerdos referidas a por lo menos tres impugnaciones.
El camarista penal propuesto por el gobernador Jorge Obeid para ocupar el cargo de procurador de la Corte en reemplazo de Jorge Bof –quien fue el jefe de los fiscales durante 12 años– deberá enfrentar varios cuestionamientos e impugnaciones: su pasado como funcionario del Poder Judicial durante la dictadura militar, dos impugnaciones formales realizadas por una abogada y un ciudadano de la capital santafesina que lo acusan de morosidad por haber demorado en uno de los casos 11 meses para votar en la Cámara una apelación presentada por la abogada de un condenado por homicidio y la edad.
Sobre este último punto, este miércoles legisladores del Frente Progresista formalizaron la segunda impugnación, pero esta vez por un requisito constitucional: Bassó tiene 67 años y su nombramiento va a contrapelo del artículo 88 de la Constitución de Santa Fe que hace cesar la inamovilidad de los jueces a los 65 años si están en condiciones de acceder a la jubilación ordinaria, que en el caso del nominado se descarta.
En consecuencia, si Bassó llega al cargo perdería la inamovilidad por su edad y sólo le quedaría camino de demandar ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación la "inconstitucionalidad" de la norma, como lo hizo hace algunos años el ex ministro de la Corte, Casiano Iribarren. "Esto sería un absurdo –dijo el diputado socialista Raúl Lamberto, a Rosario3.com– ya que la provincia designaría a alguien para que le haga una demanda judicial a la propia provincia que lo designó si quiere perdurar en el cargo. Esto es insostenible por donde se lo mire", afirmó el diputado.
Esta mañana el diputado Mario Esquivel, presidente de la Comisión de Acuerdos, explicó el procedimiento a respetar por los miembros del oficialismo y la oposición que integran ese cuerpo. “En primera instancia, dijo, se analizarán todos los cuestionamientos y las observaciones que hayan llegado hasta el mediodía”, momento en que venció el plazo para enviarlas. Además dejó en claro que no necesariamente el dictamen será emitido en la jornada de hoy. “Podemos pasar a cuarto intermedio hasta mañana al mediodía, como lo hicimos otras veces, para emitir dictamen en mayoría o minoría.
La Asamblea Legislativa que debe considerar el ascenso de Bassó y la designación del abogado Daniel Erbetta como juez de la Corte está convocada para mañana al mediodía.
El camarista penal propuesto por el gobernador Jorge Obeid para ocupar el cargo de procurador de la Corte en reemplazo de Jorge Bof –quien fue el jefe de los fiscales durante 12 años– deberá enfrentar varios cuestionamientos e impugnaciones: su pasado como funcionario del Poder Judicial durante la dictadura militar, dos impugnaciones formales realizadas por una abogada y un ciudadano de la capital santafesina que lo acusan de morosidad por haber demorado en uno de los casos 11 meses para votar en la Cámara una apelación presentada por la abogada de un condenado por homicidio y la edad.
Sobre este último punto, este miércoles legisladores del Frente Progresista formalizaron la segunda impugnación, pero esta vez por un requisito constitucional: Bassó tiene 67 años y su nombramiento va a contrapelo del artículo 88 de la Constitución de Santa Fe que hace cesar la inamovilidad de los jueces a los 65 años si están en condiciones de acceder a la jubilación ordinaria, que en el caso del nominado se descarta.
En consecuencia, si Bassó llega al cargo perdería la inamovilidad por su edad y sólo le quedaría camino de demandar ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación la "inconstitucionalidad" de la norma, como lo hizo hace algunos años el ex ministro de la Corte, Casiano Iribarren. "Esto sería un absurdo –dijo el diputado socialista Raúl Lamberto, a Rosario3.com– ya que la provincia designaría a alguien para que le haga una demanda judicial a la propia provincia que lo designó si quiere perdurar en el cargo. Esto es insostenible por donde se lo mire", afirmó el diputado.
Esta mañana el diputado Mario Esquivel, presidente de la Comisión de Acuerdos, explicó el procedimiento a respetar por los miembros del oficialismo y la oposición que integran ese cuerpo. “En primera instancia, dijo, se analizarán todos los cuestionamientos y las observaciones que hayan llegado hasta el mediodía”, momento en que venció el plazo para enviarlas. Además dejó en claro que no necesariamente el dictamen será emitido en la jornada de hoy. “Podemos pasar a cuarto intermedio hasta mañana al mediodía, como lo hicimos otras veces, para emitir dictamen en mayoría o minoría.
La Asamblea Legislativa que debe considerar el ascenso de Bassó y la designación del abogado Daniel Erbetta como juez de la Corte está convocada para mañana al mediodía.