La mayor parte de movilizó en auto. Provenientes de Entre Rios, los ambientalistas que se oponen a la instalación de la pastera Bosnia en la margen del río Uruguay, se trasladaron a la planta de la fábrica ubicada en la ciudad de Fray Bentos, donde cerca del mediodía protagonizaron un escrache. Pese al clima de tensión, no se registraron incidentes.
La Aduana uruguaya, por su parte, comenzó a retener las banderas y pancartas de los asambleístas que cruzaron desde Gualeguaychú. Los funcionarios pidieron que se dejen en el puesto las banderas con inscripciones como "No a las papeleras" y "No a Botnia".
Para evitar incidentes, el gobierno uruguayo también instaló un cerco sobre la fábrica y colocó medio millar de policías en los alrededores, dentro de un gran operativo de seguridad.
El ingreso de vehículos a Fray Bentos desde Gualeguaychú era escaso hasta las 9 de la mañana, cuando pocos vehículos atravesaron el acceso por la Aduana uruguaya instalado en el acceso del puente General San Martín y a pocos kilómetros de la planta construida por Botnia.
El paso fronterizo había sido atravesado por menos de media docena de automovilistas y el número de funcionarios de la Aduana "fue incrementado pero en forma moderada, como en los operativos de verano", dijeron a Télam fuentes de esa dependencia.
En tanto, el acceso a la planta de Botnia estaba obstaculizado por un vallado lineal de más de 2 mil metros, ubicado a 2 kilómetros de la puerta de ingreso de la fábrica.
Algunos integrantes de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú permanecían en el paraje Arroyo Verde, a pocos kilómetros del acceso al puente binacional que desemboca en Fray Bentos, para repartir los formularios de Aduana y Migraciones a los manifestantes que participan de la marcha.
En el cruce del puente General San Martín en Gualeguaychú eran pocos los vehículos que cruzaban hacia Fray Bentos, ya que primero llegaron hasta Arroyo Verde -epicentro del corte de ruta desde el 20 de noviembre- donde se entrega la documentación que debe entregarse al atravesar la frontera, para que no se produzcan demoras en la Aduana uruguaya.
En Fray Bentos, en tanto, en el camino hacia el ingreso a la pastera se instaló un cerco de madera y mallas metálicas y está previsto un importante control de seguridad.
Los asambleístas decidieron comenzar la movilización a primera hora de la mañana porque debían realizar trámites aduaneros que demoran varios minutos cada auto" para ingresar a Uruguay por el mismo puente que está cortado en forma ininterrumpida desde el 20 de noviembre último por los ambientalistas.
“La marcha es pacífica”
Jorge Fritzler, integrante de la Asamblea Ambientalista de Gualeguaychú, ratificó esta mañana que la movilización hacia la pastera Botnia en Fray Bentos tiene un objetivo "pacífico, de protestar" contra el emprendimiento, que consideran contaminante.
"La marcha es absolutamente pacífica y llegarán asambleístas de Colón y Concepción del Uruguay", le dijo Fritzler a Télam a metros del acceso al puente binacional General San Martín que comunica Gualeguaychú con Fray Bentos y por el cual habían pasado más de 150 vehículos antes de las 9.30.
En tanto, en Fray Bentos, medio millar de efectivos de la Prefectura uruguaya estuvieron a cargo de la seguridad de la zona y 70 funcionarios de la Aduana esperaban el ingreso de los vehículos, muchos de los cuales llevaban leyendas impresas en los parabrisas y lunetas con un "S.O.S" y "No a las papeleras".
Fuente: Télam