Brasil puede economizar 1.400 millones de reales (unos 792 millones de dólares) con utilización de software libre en sus dependencias oficiales, según anunció el director del Servicio Federal de Procesamiento de Datos (Serpro), Marcos Mazzoni.
El funcionario, según informó el servicio oficial de noticias Agencia Brasil, fue el encargado de abrir en Foz de Iguaçú la IV Conferencia Latinoamericana de Software Libre, Latinoware 2007, que se celebra en las instalaciones de la hidroeléctrica Binacional Itaipú.
Mazzoni detalló que el presupuesto del país para ser aplicado en tecnología de la información es de 7.000 millones de reales (unos 3.959 millones de dólares), con un potencial del 20 por ciento.
"Esos valores pueden ser mucho mayores porque son varios proyectos diferentes que están siendo desarrollados en diversos ministerios y órganos municipales y de los estados", apuntó Mazzoni.
El funcionario puso como ejemplo la hidroeléctrica Binacional Itaipú que comparten Brasil y Paraguay, la cual podría generar un ahorro de cuatro millones de reales (unos 2,26 millones de dólares) por concepto de aplicación de software libre.
El Latinoware 2007 reúne 2.500 usuarios y creadores de programas de "código abierto", quienes intercambian experiencias para "reducir las distancias entre pobres y ricos bajo una verdadera política de inclusión".
El evento, de dos días, cuenta con la participación de los estadounidense Richard Stallman, considerado el "padre" del software libre, y John Maddog Hall, presidente del Linux International y uno de los "gurús" en ese campo.
En la conferencia será presentada la "Guía Práctica sobre Software Libre", de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco).
La cuarta edición de la conferencia también va a premiar las mejores soluciones de software libre presentadas durante el evento y realiza la Olimpíada de Robótica Libre Latinoamericana, bajo la modalidad de talleres creativos de hardware, además de un espacio dedicado para los niños visitantes.
El funcionario, según informó el servicio oficial de noticias Agencia Brasil, fue el encargado de abrir en Foz de Iguaçú la IV Conferencia Latinoamericana de Software Libre, Latinoware 2007, que se celebra en las instalaciones de la hidroeléctrica Binacional Itaipú.
Mazzoni detalló que el presupuesto del país para ser aplicado en tecnología de la información es de 7.000 millones de reales (unos 3.959 millones de dólares), con un potencial del 20 por ciento.
"Esos valores pueden ser mucho mayores porque son varios proyectos diferentes que están siendo desarrollados en diversos ministerios y órganos municipales y de los estados", apuntó Mazzoni.
El funcionario puso como ejemplo la hidroeléctrica Binacional Itaipú que comparten Brasil y Paraguay, la cual podría generar un ahorro de cuatro millones de reales (unos 2,26 millones de dólares) por concepto de aplicación de software libre.
El Latinoware 2007 reúne 2.500 usuarios y creadores de programas de "código abierto", quienes intercambian experiencias para "reducir las distancias entre pobres y ricos bajo una verdadera política de inclusión".
El evento, de dos días, cuenta con la participación de los estadounidense Richard Stallman, considerado el "padre" del software libre, y John Maddog Hall, presidente del Linux International y uno de los "gurús" en ese campo.
En la conferencia será presentada la "Guía Práctica sobre Software Libre", de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco).
La cuarta edición de la conferencia también va a premiar las mejores soluciones de software libre presentadas durante el evento y realiza la Olimpíada de Robótica Libre Latinoamericana, bajo la modalidad de talleres creativos de hardware, además de un espacio dedicado para los niños visitantes.