El Fondo de Retorno de la Unión Europea y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de España financian el Proyecto Latam II que desde agosto de 2012 se implementa en Argentina para brindar ayuda a los emigrantes que hayan vuelto al país en forma voluntaria. Los postulantes a recibir el beneficio deben cumplir algunos requisitos y tramitarlo en la Fundación Migrantes y Refugiados Sin Fronteras, de Rosario, el organismo designado para coordinar el la iniciativa con alcance nacional.

Se trata de una asistencia por única vez, a modo de complemento, a las personas que hayan vivido en cualquier país de la Unión Europea (sin importar cuánto tiempo) y hayan retornado a Argentina no más allá de un año de la fecha de la entrevista. El otro requisito imprescindible para acceder a la solicitud es haber ingresado al país con pasaporte argentino.

“La semana próxima vendrán a Rosario representantes de la Asociación Líder (España) para realizar un visita técnica y es un buen momento para recordar a quienes reúnan los requisitos y aún no se hayan presentado, que se acerquen a nuestra sede de Zeballos 445, ya que aún no llegamos al cupo máximo de ayudas”, señaló a Rosario3.com Leandro Záccari, presidente de la Fundación Migrantes y Refugiados sin Fronteras.

“El objetivo es colaborar en las necesidades básicas de esa parte de la población, como alimento, salud y alquiler y hay un tope máximo de asistencia por persona y por familia”, remarcó el dirigente y explicó en qué consiste el trámite para gestionarla.

“En primer lugar, los interesados deben venir a nuestra oficina a solicitar un turno –detalló Záccari–, luego se los llamará para una entrevista, tras la cual se abre un período de evaluación interna y el resultado de la misma se envía a Europa y desde allí llega la aprobación final para otorgar la asistencia. Hay que considerar que entre la entrevista y la recepción de la ayuda (en caso de que sea aprobada) transcurren aproximadamente tres meses”, aclaró.

Los interesados pueden acceder a mayor información sobre el tema en el sitio de la Fundación Migrantes y Refugiados Sin Fronteras.