El concejal radical Sebastián Chale propuso recrudecer las penalidades a quienes, por obras, obstaculicen el paso en la vía pública. Para disminuir la cantidad de los famosos corralitos, sugirió calcular la sanción en unidades fijas (UF) equivalentes al menor precio de venta al público del litro de nafta. De este modo la actualización sería automática.

A través de un comunicado, Chale explicó que los vallados de obras, que muchas veces permanecen una vez concluídas las tareas, “provocan embotellamientos en el tránsito, estacionamientos en lugares no permitidos, etcétera. Incluso en muchas calles con carriles exclusivos se encuentran estos vallados haciendo casi imposible la circulación, exponiendo a los conductores a realizar maniobras peligrosas”.

No mucho tiempo atrás, a fines de abril, por ejemplo, un remise quedó hundido en un pozo de Aguas Santafesinas ubicado en Catamarca y España luego de que otro vehículo, minutos antes, chocara contra el corralito.

Sin embargo, aclaró: "No sólo Aguas Santafesinas y la EPE (dejan corralitos), sino también firmas de telefonía, entre otras. En el caso de Aguas, por ejemplo, en 2009, se contabilizaron 400 vallados; en 2013, 270 y en enero de este año, 110”, precisó.

Así, Chale sugirió actualizar los montos de las multas fijados por la ordenanza que regula las obras en vía pública y calcularlas en UF, tal como en las normas nacionales y provinciales de tránsito.

“Cada UF equivale al menor precio de venta al público de un litro de nafta. Por ejemplo: hoy la multa por no cerrar la calzada va de 200 a 600 pesos diarios. Con este proyecto, la infracción será de entre 2000 y 6000 pesos, pero esta cifra se irá modificando a medida que se actualice el precio de la nafta. Con esto nos aseguramos no tener que modificar la normativa constantemente y, por ende, sancionar las faltas de modo efectivo”, concluyó.