El titular de la Federación Agraria (FAA) Eduardo Buzzi salió al cruce de la denuncia penal que desde este martes enfrenta por evasión impositiva en la comercialización de granos. El monto cuestionado superaría el millón y medio de dólares. Pero para el dirigente rural se trata ésta de “otra operación del kirchnerismo” que pretende “ensuciarlo”. Por otro lado, descartó que este año vaya a presentarse como candidato en los comicios de octubre.
En diálogo con el programa Radiópolis, que conduce Roberto Caferra por Radio 2, Buzzi desmintió la denuncia de Hugo Scarzi, el abogado que ayer hizo la presentación ante los tribunales de Rosario tras hacerse eco –según informó Télam– de una nota periodística en torno a ganancias obtenidas por la entidad agropecuaria.
“Es una denuncia sin base solida”, descartó y aclaró que la FAA “no comercializa granos” y que tampoco mantiene una relación directa con la corredora Federar, la firma a través de la cual la Federación habría realizado transacciones por 25 mil toneladas de trigo.
No obstante, reveló que durante el ministerio de Julián Dominguez 15 cooperativas utilizaron esta empresa de corretaje para vender el trigo que no podían colocar debido a las restricciones oficiales.
De cualquier manera, para Buzzi este nuevo “titular” al igual que las declaraciones del actual ministro de Agricultura, Norberto Yahuar que lo acusó de haber “cagado” a la Federación, son manotazos de ahogado ante “las sucesivas derrotas del kirchnerismo”. “Quieren ensuciar a una entidad como la FAA”, lamentó y advirtió: “La gente no les cree mas a ellos en cambio a nosotros nos tienen un respeto infinito”. Prueba de ello, a su entender, es el alto acatamiento del paro agrario que desde el sábado pasado cortó la comercialización de granos y hacienda.
“Los productores están disconformes con la política del monigote Yahuar”, fustigó.
Consultado sobre una posible candidatura este año, Buzzi aclaró que por ahora no piensa en disputar una banca en el Congreso porque primero quiero terminar con su mandato al frente de la Federación. Aunque tentado por Gerónimo “Momo” Venegas y por Hugo Moyano, el dirigente rural sostuvo que la FAA es su “trinchera” y que recién el año que viene –o en 2015 si renueva un período más al frente de la institución– elegirá “la opción política en la que quiera militar”.
En diálogo con el programa Radiópolis, que conduce Roberto Caferra por Radio 2, Buzzi desmintió la denuncia de Hugo Scarzi, el abogado que ayer hizo la presentación ante los tribunales de Rosario tras hacerse eco –según informó Télam– de una nota periodística en torno a ganancias obtenidas por la entidad agropecuaria.
“Es una denuncia sin base solida”, descartó y aclaró que la FAA “no comercializa granos” y que tampoco mantiene una relación directa con la corredora Federar, la firma a través de la cual la Federación habría realizado transacciones por 25 mil toneladas de trigo.
No obstante, reveló que durante el ministerio de Julián Dominguez 15 cooperativas utilizaron esta empresa de corretaje para vender el trigo que no podían colocar debido a las restricciones oficiales.
De cualquier manera, para Buzzi este nuevo “titular” al igual que las declaraciones del actual ministro de Agricultura, Norberto Yahuar que lo acusó de haber “cagado” a la Federación, son manotazos de ahogado ante “las sucesivas derrotas del kirchnerismo”. “Quieren ensuciar a una entidad como la FAA”, lamentó y advirtió: “La gente no les cree mas a ellos en cambio a nosotros nos tienen un respeto infinito”. Prueba de ello, a su entender, es el alto acatamiento del paro agrario que desde el sábado pasado cortó la comercialización de granos y hacienda.
“Los productores están disconformes con la política del monigote Yahuar”, fustigó.
Consultado sobre una posible candidatura este año, Buzzi aclaró que por ahora no piensa en disputar una banca en el Congreso porque primero quiero terminar con su mandato al frente de la Federación. Aunque tentado por Gerónimo “Momo” Venegas y por Hugo Moyano, el dirigente rural sostuvo que la FAA es su “trinchera” y que recién el año que viene –o en 2015 si renueva un período más al frente de la institución– elegirá “la opción política en la que quiera militar”.