Carlos Andrés Ascaini, procesado por narcotráfico y ligado a la causa que investiga al ex jefe de la policía local Hugo Tognoli, negó las acusaciones del diputado radical Maximiliano Pullaro. En contacto con el periodista Roberto Caferra, de Radio 2, Ascaíni –que fue excarcelado en noviembre pasada por el juez federal 4 de Rosario, Marcelo Martín Bailaque– dijo que los mensajes a los que hace referencia el legislador "no tienen contenido intimidatorio y aparecieron en el muro del Facebook de mi hijo de 12 años".
"Lo que se ve en Facebook es una historieta que se la manda un desubicado a mi nene y él quedó etiquetado, como se llama Andrés Ascaini, como yo, enseguida se apuntó a mí", dijo el hombre a Radio 2.
Sin embargo, el contenido de la viñeta no es para nada infantil. Se ve la caricatura de tres policías, uno de los cuales habría consumido cocaína y no se encuentra bien. Y otro pregunta: ¿Pero no era azúcar impalpable? Y el último contesta: Sí, pero era diabético. El chiste tiene clara referencia a lo sucedido en la causa de Ascaíni.
Es que uno de los elementos que gravitó en la decisión del juez para excarcelar al hombre oriundo de Villa Cañás fue una prueba de laboratorio realizada por la Dirección de Prevención y Control de Adicciones (ex Drogas Peligrosas), que arrojó como resultado que sólo existía “un 4 por ciento de cocaína” en el bulto secuestrado. Lo demás era azúcar.
Aunque otro mensaje de los que leen en la red social parece decirle a Pullaro "voy a ser tu grano en el culo", Ascaíni negó que se trate de una misiva mafiosa dirigida al diputado. "No hay nada intimidatorio. Nadie dice te vamos a matar. Aparecen las iniciales MP pero no es en referencia al diputado Pullaro. Lo que sí es raro que él se presente en el despacho de un juez para pedir que yo no siga en libertad cuando en realidad no se han encontrado pruebas para que quede detenido", sostuvo Ascaini.
Consultado acerca de su economía, dijo que puede justificar todo su patrimonio y que presenta un modo lícito de vida. "Tenemos dos camiones puedo justitificar todo lo que compré en mi vida. Estoy inscripto en Afip y al día con todo.
Por último, sobre Pullaro manifestó: "A mí no me interesa. Pero hay que aclarar que mi hijo tiene acceso a internet, lee el diario, sabe todo lo que pasa y todo lo que este hombre dice de mí".
El santafesino Ascaini, alias Vasco, recuperó su libertad tras pagar una fianza fijada por el mencionado magistrado, aunque sigue procesado en la causa por comercio de estupefacientes iniciada tras su detención el 8 de mayo último, cuando fue detenido en un cruce de rutas cercano a la localidad santafesina de Villa Cañás, donde reside.
"No tenían ninguna escucha. Había un comisario, Ledesma, que decía que yo pagaba 30 mil pesos para que me dejaran trabajar tranquilo pero nadie tiene una escucha mía de mis teléfonos", denunció y advirtió: "En la provincia todo es recaudación. La quiniela ilegal, los cabarets, la droga. Hay personal de la brigada que para no caer en el boliche
y sacarte un menor y bolsita de droga te pido tanto por mes. Es común".
Carlos Ascaíni (Radio 2)