Para el diputado provincial kirchnerista e hijo de padre desaparecido, Eduardo Toniolli, la divulgación del cruce entre el legislador porteño Juan Cabandié y la inspectora de tránsito de Lomas de Zamora, Belén Mosquera, persigue como fin desacreditar al primero. Sostuvo que “la intencionalidad es clara” ya que se trata de un hecho ocurrido en marzo y reflotado recién a semanas de los comicios de medio mandato. Destacó además que el video ha sido ostensiblemente editado y deslizó que si bien Cabandié pudo haber cometido algún error, también lo hizo la inspectora al filmarlo ilegalmente. Cuestionó además a militantes de otras fuerzas políticas, que siendo ellos también hijos de desaparecidos, utilizaron su condición de nacimiento para “ajustar cuentas políticas”.
En diálogo con Radiópolis, el programa que conduce Roberto Caferra por Radio 2, Toniolli tildó de “deleznable” el tratamiento que los medios efectuaron sobre el affaire Cabadié. Señaló que detrás, existe “la clara intencionalidad de desacreditarlo” en vistas de las futuras elecciones porque integra la lista “de un partido que afecta determinados intereses mediáticos”.
Entonces, a su entender, estas mismas corporaciones utilizaron también la figura de “hijo de desaparecido” para contestarle; y eligieron así a hijos que en su lógica fueran “aceptables y buenos”, como Victoria Donda o Matías Reggiardo Tolosa, quien posteó su perfil de Facebook una carta abierta en la que le advierte a Cabandié que su actitud va justamente a contra mano de los ideales por los que sus padres murieron.
“Vivimos en una sociedad donde hay determinadas instancias comunicacionales que tienen la posibilidad de instalar como tema algo que no tiene peso”, ponderó Toniolli y llamó la atención: “Ocurren en la sociedad cosas más graves que ocupan menos de una mañana radial y esto ya lleva varios días”.
En diálogo con Radiópolis, el programa que conduce Roberto Caferra por Radio 2, Toniolli tildó de “deleznable” el tratamiento que los medios efectuaron sobre el affaire Cabadié. Señaló que detrás, existe “la clara intencionalidad de desacreditarlo” en vistas de las futuras elecciones porque integra la lista “de un partido que afecta determinados intereses mediáticos”.
Entonces, a su entender, estas mismas corporaciones utilizaron también la figura de “hijo de desaparecido” para contestarle; y eligieron así a hijos que en su lógica fueran “aceptables y buenos”, como Victoria Donda o Matías Reggiardo Tolosa, quien posteó su perfil de Facebook una carta abierta en la que le advierte a Cabandié que su actitud va justamente a contra mano de los ideales por los que sus padres murieron.
“Vivimos en una sociedad donde hay determinadas instancias comunicacionales que tienen la posibilidad de instalar como tema algo que no tiene peso”, ponderó Toniolli y llamó la atención: “Ocurren en la sociedad cosas más graves que ocupan menos de una mañana radial y esto ya lleva varios días”.