Cirujanos del Hospital Universitario de Lovaina, en Bélgica, identificaron un nuevo ligamento de la rodilla del que hasta el momento sólo se tenían sospechas y que sería clave en las lesiones de la zona.
Se trata del ligamento anterolateral (LAL en español; ALL en inglés). Además, establecieron claramente su estructura y función en la articulación, según informa el portal de la BBC.
El hallazgo fue publicado en el último número de la revista Journal of Anatomy y sus autores aseguran que podría estar detrás de una de las lesiones de rodilla más común, la rotura del ligamento cruzado anterior.
La articulación de la rodilla está rodeada por cuatro ligamentos principales, entrecruzados entre los huesos del fémur y la pierna, que ofrecen estabilidad y evitan que se produzca un movimiento excesivo en las extremidades.
Pero la anatomía de la rodilla es muy compleja, y desde hace tiempo varios grupos internacionales han explorado las estructuras menos definidas de la articulación.
El cirujano francés Paul Segond fue quien primero informó de este particular ligamento en 1879, pero hasta ahora no había sido catalogado.
Sin embargo, los cirujanos Steven Claes y Johan Bellemans informó que tras un mapeo con exactitud de la banda que va desde el lado exterior del hueso del muslo hasta la tibia, pudo determinar que este ligamento (LAL) podría tener un importante papel protector cuando se gira o se cambia de dirección.
Para ello, usaron técnicas de disección microscópicas para examinar 41 articulaciones de rodillas de donantes y ubicaron este ligamento en todos menos en un caso.
Además, los especialistas señalaron que la presencia de esta banda podría ayudar a entender mejor las roturas del ligamento cruzado anterior.
Estas lesiones, típicas de deportistas profesionales, se producen cuando la persona cambia de dirección rápidamente o se detiene de repente, y causa dolor, inflamación y limita el movimiento en la rodilla.