Este domingo se cierra el calendario electoral en el país con elecciones en el norte y sur del país. En el Chaco, se renueva los cargos de gobernador y vice, además de legisladores e intendentes; mientras que en Chubut se elige al nuevo gobernador y vicegobernador, 27 diputados que integran la legislatura unicameral e intendentes y concejales en la mayoría de las localidades, excepto en la capital, que tuvo elecciones la semana pasada y se impuso el justicialismo.

De esta forma se define el mapa político del país de cara a las elecciones nacionales del 28 de octubre en las que el oficialismo representado por la actual primera dama y senadora nacional Cristina Fernández se perfila como la alternativa más fuerte en la sucesión del presidente Néstor Kirchner.

A la todavía indefinida elección en la provincia de Córdoba en la que a pesar de la victoria proclamada por el kirchnerista Juan Schiaretti, su opositor Luis Juez insiste –revisión de resultados mediante – en que hubo fraude, se le sumó el 2 de septiembre pasado, el triunfo absoluto del socialista Hermes Binner en Santa Fe. Al igual que en esta provincia, tanto Capital Federal como Neuquén, Tierra del Fuego y San Luis obtuvieron la mayoría de los votos, candidatos que no gozaron de la bendición K.

En tanto, Tucumán, Catamarca, Entre Ríos, San Juan, Río Negro y La Rioja sumaron puntos para el oficialismo. ¿Qué sucederá este domingo en Chaco y Chubut?

En la provincia norteña, no existe la posibilidad de reelección y el oficialismo presenta al ex gobernador Angel Rozas, quien compite con el candidato justicialista de "Chaco merece más", el senador Jorge Capitanich, por la sucesión del radical Roy Nikisch.

Este domingo, aunque con demoras en la conformación de algunas mesas, sobre todo en zonas del interior provincial, se iniciaron a las 8 en todo el territorio chaqueño los comicios para la elección de gobernador, vicegobernador, legisladores provinciales, intendentes y concejales en algunas comunas.

Fuentes electorales señalaron que las demoras en la constitución de las mesas es "habitual" y que los problemas se irán subsanando a medida que vayan llegando los reemplazos para las autoridades de mesa ausentes.

En el arranque de las elecciones en Chaco, Capitanich llamó a los ciudadanos a ir a las urnas. El candidato justicialista a la gobernación fue uno de los primeros en emitir su voto y exhortó a "todos los chaqueños" a concurrir "para reafirmar la democracia". Más de 703 mil chaqueños votarán entre catorce listas. Además del postulante por "Chaco merece más", pelea la gobernación el radical Ángel Rozas.

Las autoridades de mesa y los primeros votantes comenzaron a acercarse a los centros de sufragio en una mañana lluviosa y fresca, con una temperatura de alrededor de 11 grados y con anticipo de que continúe el mal tiempo en Resistencia, Sáenz Peña, Villa Ángela y General San Martín.

Las condiciones meteorológicas en las principales localidades de la provincia del Chaco "podría complicar el traslado de ciudadanos que habitan en zonas de difícil acceso, a sus lugares de votación" y producir demoras, indicaron fuentes de la Junta Electoral provincial.

Para la elección de hoy, se encuentran habilitados para concurrir a votar 703.959 chaqueños y se están habilitadas 2.455 mesas. En las últimas elecciones del 2005, el porcentaje de votantes estuvo en el orden del 70 por ciento.


En el sur, más posibilidades K

Los ciudadanos de esa provincia van hoy a las urnas para elegir gobernador, diputados e intendentes. El actual gobernador Mario Das Neves, candidato del Frente para la Victoria, aspira a conseguir la reelección, mientras que las otras opciones principales son el radical Raúl Barneche y, por el ARI, Guillermo Bonaparte, entre otros.

En las elecciones de hoy también se eligen intendentes y concejales en 26 localidades excepto en la capital provincial, Rawson, donde los comicios se realizaron el domingo último.

La justicia electoral habilitó a 318.252 chubutenses para votar, que se repartirán en las 1.182 mesas designadas en todo el territorio.