La mayoría del arco opositor en el Concejo se refirió en duros términos a la presentación que realizó este martes la Directora General de Gestión y Control de Concesiones de la Municipalidad, Hilda Gontín. Mantuvieron sus denuncias por irregularidades y pidieron iniciar una investigación. Los casos que presentaron.
Para los ediles del Frente para la Victoria-PJ, Norma López y Roberto Sukerman señalaron que "la intendencia no efectúa acciones de transparencia”.
López remarcó: "Han transformado la excepción en norma general y en ese sentido no se pueden amparar en excusas y justificaciones. Admiten deudas de los concesionarios pero no han tomado las acciones acordes a los que la normativa demanda”.
Las denuncias surgen a partir de un informe del Tribunal Municipal de Cuentas donde se controló la situación de 32 concesiones municipales. De ese total, hay ocho concesiones que están vencidas e igualmente continúan con la explotación, cuando lo que corresponde es que se llame a una nueva licitación, recordaron los ediles kirchneristas.
"Hay arreglos con los concesionarios sin hacerlos públicos lo que connota una seria irregularidad por parte del municipio, entre ellos los concesionarios de la Rambla, el Patio de la Madera y la Casa del Tango. En el caso de Rabla Catalunya no se puede entender por qué un concesionario solo hizo un 22 % de la obra que tenía que hacer en más de 29 meses, cuando el plazo era de dos años", señaló López.
Sukerman también relató el caso de la Casa del Tango: "Tiene dado de baja el CUIT desde abril de 2011 por la Afip, por lo tanto no pueden facturar, no puede contratar empleados, no pueden tributar y como si todo esto fuera poco adeudan como mínimo $235.000 de cánon. Si esas no son razones suficientes para dar de baja una concesión, no entendemos cuáles pueden llegar a ser. Hay serias irregularidades, cambios de rubro y hasta concesionarios que subalquilan".
"Lejos de brindar explicaciones, se dieron excusas y se minimizaron las irregularidades”, dijo Boasso sobre el encuentro con Gontín.
“Los dictámenes del Tribunal Municipal de Cuentas N°447; N°511 y N°557 detectan irregularidades en muchas concesiones, en general demuestran permisos que continúan con la explotación comercial aún vencidos, rescindidos o sin disposición de prórroga. También con deudas de canon e incumplimientos de contratos. Por otra parte, respecto a las funciones de la Dirección de Control el Tribunal de Cuentas manifestó encontrar fallas en técnicas de control y falta de respuestas al pedido de información”, agregó.
Giuliano pidió "la extinción de los contratos”
“Hay un nivel muy apreciable de impunidad en el área que controla las concesiones municipales”, manifestó el concejal justicialista Diego Giuliano.
“Hoy escuchamos un informe que pretende justificar a los concesionarios incumplidores, minimiza las irregularidades, informaliza la situación de las concesiones y muestra la desprolijidad y la negligencia con la que se maneja ese área del Municipio”, afirmó el presidente del bloque Encuentro por Rosario.
Giuliano pidió "la extinción de los contratos de concesión municipal cuando los concesionarios incumplen gravemente sus obligaciones y también, rescatar para la ciudad aquellos espacios públicos que fueron concesionados siempre y cuando haya graves incumplimientos".
“Cuando uno observa que la recaudación anual por todas las concesiones de la ciudad no supera los 2.300.000 de pesos se da cuenta de las fisuras que tiene esa repartición para controlar y gestionar el sistema de concesiones. Justificar con «errores de tipeo», como lo hizo la Directora General de Concesiones, Hilda Gontín, la imposición de cánones tan bajos por las obras que deben hacer los concesionarios y por el mantenimiento de espacios verdes, es realmente una vergüenza”, dijo.
“En cuanto a las obras, en el caso de la Rambla Catalunya, por ejemplo, se realizaron obras en un 22% de lo estipulado, es decir, existe un incumplimiento del 78%, sin apercibimientos y sin sanciones de ningún tipo, en un marco de impunidad inexplicable”, aseveró Giuliano.
López Molina: “Obscena discrecionalidad”
El edil del PRO señaló destacó el grado de negligencia en el control de las concesiones por parte del gobierno local. “La Municipalidad las maneja con obscena discrecionalidad”, dijo.
“La funcionaria sólo dio respuestas formales que no repararon en los incumplimientos de los contratos ni reconocieron la negligencia e impericia en el control por parte del municipio. Recibir a la directora de concesiones es el primer capítulo y no el último en esta polémica”, agregó.
López Molina dio un caso de ejemplo. Señaló que la concesión otorgada a Patagonia Station hoy es explotada por el bar Kubrick Station. “Aquí hay una clara tergiversación del rubro. Lo que antes era un bar con heladería, ahora se ha convertido en un local con amenización musical. Esto sucede en un predio municipal en clara violación al contrato de concesión”, afirmó.
Cortes y la entrega de la costa
“La lamentable entrega de una hectárea y media de lo mejor de la costa rosarina por 15 años a un empresario por monedas, permitiéndosele levantar un gimnasio privado en medio de un parque público, además de muchas otras irregularidades sigue siendo lo más escandaloso de las concesiones”, precisó el concejal del PSA, Alberto Cortés.
Cabe recordar que por esa causa, el concejal Cortés fue a la justicia en 2003, provocando de inmediato la remoción de los funcionarios a cargo del área, antecesores de Gontín, y “obligando a renegociar el contrato de concesión, que no se correspondía con el pliego”, señala un parte de prensa del concejal.
La irregularidad más grosera era que “mientras en la licitación Pedro Ritagliatti y su cuñado Sergio Gonzalez se habían presentado como sociedad de hecho, respondiendo por tanto con todo su patrimonio (del orden del millón de u$s –dólares- entre ambos), el contrato se firmó con una SRL de capital 50 mil pesos”. “Si mañana hubiera habido allí un Cromagnon, ellos responderían por esa suma y el Municipio por todo el resto”, se quejó el edil, quien denunció “arreglos por fuera de las licitaciones como en el caso de un Bar del Parque Urquiza”.