En el Día Internacional contra la Violencia de Género, distintas agrupaciones sociales y partidos políticos convocaban esta tarde a un “silvatazo” nacional contra el femicidio. La cita es a las 17.30 en Plaza Pringles, de Córdoba y Paraguay.
En diálogo con Radiópolis, el programa que conduce Roberto Caferra por Radio 2, Gabriela Sosa, referente de Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) enfatizó la importancia de este tipo de actividades para generar conciencia sobre una problemática que en sólo cinco años, desde 2008 a 2012, se cobró la vida de 1236 mujeres, según datos del observatorio Marisel Zambrano de la ONG Casa del Encuentro.
Para Sosa, existe aún una agenda pendiente en temas de género que tiene que ver con la ausencia de políticas que “generen un espacio amigable de denuncia y acompañamiento a las víctimas” y que produzcan “valores culturales que no subestimen a las mujeres”.
Admitió, no obstante, que con los recursos del Consejo Nacional de las Mujeres (CNM) no basta. El CNM es el órgano especializado de aplicación de la Ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres. Criticó en tal sentido que su presupuesto 2014 sea menor “al del año pasado donde ya se hacía dificultosa su tarea”.
Finalmente, Sosa reiteró la invitación a participar del “Silvatazo Nacional por una vida libre de violencias” y anticipó que de la movida participarán artistas locales y habrá una murga para demostrar que “más allá de la vida difícil de la violencia, es posible construir otro tipo de realidad”.
En diálogo con Radiópolis, el programa que conduce Roberto Caferra por Radio 2, Gabriela Sosa, referente de Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) enfatizó la importancia de este tipo de actividades para generar conciencia sobre una problemática que en sólo cinco años, desde 2008 a 2012, se cobró la vida de 1236 mujeres, según datos del observatorio Marisel Zambrano de la ONG Casa del Encuentro.
Para Sosa, existe aún una agenda pendiente en temas de género que tiene que ver con la ausencia de políticas que “generen un espacio amigable de denuncia y acompañamiento a las víctimas” y que produzcan “valores culturales que no subestimen a las mujeres”.
Admitió, no obstante, que con los recursos del Consejo Nacional de las Mujeres (CNM) no basta. El CNM es el órgano especializado de aplicación de la Ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres. Criticó en tal sentido que su presupuesto 2014 sea menor “al del año pasado donde ya se hacía dificultosa su tarea”.
Finalmente, Sosa reiteró la invitación a participar del “Silvatazo Nacional por una vida libre de violencias” y anticipó que de la movida participarán artistas locales y habrá una murga para demostrar que “más allá de la vida difícil de la violencia, es posible construir otro tipo de realidad”.