El gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, sacaba ventaja en los resultados oficiales preliminares de los comicios en los que busca su reelección. El candidato radical conseguía cerca de 9 puntos porcentuales más que su principal rival, el kirchnerista Carlos “Camau” Espínola, intendente de la capital provincial.

Desde la previa se esperaba un resultado ajustado y así lo confirmaban los primeros datos formales. Con el 30 por ciento de las mesas escrutadas, Colombi (Encuentro por Corrientes) se imponía con el 52,83%, Espínola (FPV) tenía el 44,64% y Nito Artaza (Cambio Popular, del radicalismo) el 2,26%.

Batalla de encuestas

Más temprano, los encuestadores de los dos principales candidatos a gobernador adjudicaron a sus postulantes el triunfo según las encuestas a boca de urna. Mientras se demoraban los resultados oficiales, el Frente para la Victoria también aseguró que ganaría la elección en la capital provincial.

Las cifras del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), de Roberto "Tito" Bacman, difundidas por el secretario de Economía y jefe de Gabinete del "Camau", Martín Barrionuevo, daban a Espínola con el 48,9 por ciento de los votos; 46,1 Colombi y 3, para Eugenio "Nito" Artaza, otro radical que se presentó con la denominación Cambio Popular.

Por otra parte, poco antes de las 18, contratado por Encuentro por Corrientes, el titular de Opinión Pública Servicios y Mercados (OPSM), Enrique Zuleta Puceiro, aseguró, que según sus encuestas a boca de urna, Colombi se ubicaría en primer lugar con el 49,2 por ciento de los votos, seguido por Espínola con el 41,9 y en tercer lugar Nito Artaza que conseguiría 6,3.

Los comicios para elegir gobernador en Corrientes cerraron con normalidad a las 18, aunque las lluvias intermitentes provocaron algunas demoras en el inicio, situación que hizo que algunas mesas continuaran abiertas hasta que votaran las personas presentes en los colegios.

En la previa de octubre

Corrientes eligió bajo la mirada de todo el país, en la previa a las elecciones nacionales de octubre. Para los comicios de este domingo, 741.977 correntinos fueron habilitados para votar gobernador y vice, legisladores provinciales, intendentes y concejales y, en algunas comunas, también convencionales constituyentes.

Los comicios provinciales no otorgaron la posibilidad de votar a los jóvenes de 16 y 17 años, debido a que no hay ley provincial de adhesión a la ley nacional que los habilite a sufragar. De esta manera, el padrón tuvo 23.227 electores menos que en las elecciones nacionales.

Por la gobernación compiten en tres frentes y un partido político, cuatro fórmulas: Carlos “Camau” Espínola-Nancy Sand (Frente para la Victoria); Ricardo Colombi-Gustavo Canteros (Encuentro por Corrientes); Eugenio “Nito” Artaza-Adolfo Schneider (Cambio Popular) y Manuel Sussini-María Inés Sosa (Compromiso Correntino).

Durante la campaña, los candidatos Espínola y Colombi polarizaron las discusiones en las que expresaron sus diferencias respecto del modelo de gobierno para la provincia.

De acuerdo a establecido en la Constitución provincial, el triunfo será para la fórmula supere el 45 por ciento de los sufragios emitidos o para la que obtenga el 40 por ciento y una diferencia de 10 puntos sobre la fórmula siguiente.

Si ninguna de las fórmulas alcanza la mayoría requerida, deberá convocarse a nuevos comicios entre las dos fórmulas más votadas dentro de los 21 días siguientes.