Este jueves, los ministros de Gobierno, Rubén Galassi y de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis, mantuvieron una reunión con diputados provinciales. El encuentro había sido convocado por los legisladores a fin de que los funcionarios explicaran las irregularidades registradas en la investigación del crimen del narco Luis Medina, asesinado en Rosario, a fines de 2013. 

"Hemos venido a brindar e intercambiar información con los legisladores, como siempre hacemos desde el Poder Ejecutivo, cuando el Poder Legislativo lo requiere”, dijo Galassi, tras la reunión realizada con legisladores de los distintos bloques en el despacho de la presidencia de la Cámara baja. 

El ministro de Gobierno defendió el accionar de los funcionarios "convencidos de que han actuado sujetos a derecho y de buena fe, tratando de aportar en todas las cuestiones que hacen a mejorar la seguridad de los santafesinos. Ante circunstancias similares, volveríamos a hacer lo mismo”. 

En tanto, tras el encuentro los diputados dieron una conferencia de prensa donde manifestaron su preocupación ante la cantidad de contradicciones evidenciadas. El diputado Oscar Urruty señaló que “la gran preocupación de este caso radica en la irregularidad con la que se peritó la computadora de Luis Medina, porque allí además de elementos que pueden servir para investigar la causa de asesinato puede haber elementos que vinculen a la política, a la policía y al Poder Judicial en la trama de alguien que está sospechado de ser el jefe del manejo de la narcocriminalidad”. 

En este sentido el diputado Héctor Acuña profundizó: “Hay tres cuestiones centrales sobre las que preguntamos: una es la solicitud por parte del poder político para colaborar en el peritaje, otra es la autorización de esa colaboración, y la tercera es la urgencia que tuvo el gobierno en peritar y abrir la computadora antes que lo haga la justicia”. 

. “Tras estas preguntas –continuó Acuña– los funcionarios se limitaron a hacer un relato en el que intentaron confundir el proceso de allanamiento y secuestro, con la autorización del peritaje”, y agregó: “En este aspecto el acta policial del peritaje es contundente y dice que se presentaron dos funcionarios enviados por el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, y que nunca hubo ninguna solicitud del Poder Judicial al poder político”. 

Acuña también enfatizó en que “en el acta figura que el personal político revisó la máquina 21 minutos antes que ingrese el pedido de autorización de peritaje a la justicia”, y cuestionó: “Nuestras sospechas también radican en la urgencia que demostró tener el Poder Político en conocer qué había en la máquina de una persona que ellos sindican como narcotraficante”.Por su parte Urruty hizo hincapié en que “no hubo un pedido de colaboración del Poder Judicial de la provincia al Poder Político para acceder a la computadora de Luis Medina”, y agregó: “Mientras los funcionarios decían que habían actuado y realizado el peritaje por pedido de la jueza que intervenía, esta misma jueza, Raquel Cosgaya, a horas de estas declaraciones salía a desmentir y a decir que ella jamás había autorizado que se interviniera sobre la computadora de Luis Medina”.