La presidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó este viernes desde Bariloche una defensa de las estatizaciones, en particular de YPF y Aerolíneas, al afirmar que durante la década del 90 se vendió el gas nacional a Chile "a precios irrisorios" y los privados no "dejaron aviones ni edificios" en la línea de bandera. Pidió de estar "atentos" ante supuestos grupos que buscan el regreso de la "mano de obra barata y del endeudamiento".
La mandataria citó una opinión de esta mañana en una radio en la que se aseguraba que “YPF es más ineficiente que cuando estaba en manos privadas” y luego mostró un artículo de la revista española Expansión, en la que se destaca el récord en el precio de la acción de bolsa de YPF y remarca su incremento en la producción.
“El gas que nos falta, si uno pudiera medir, es el que se vendió a Chile a precios irrisorios en los `90, cuando acá no se necesitaba porque no había fábricas ni industrias. A 29 dólares (por metro cúbico) se vendía a Chile, y sospecho que muchas empresas eran las que lo vendían cuando lo compraban acá a 2 dólares”, consideró según informó Télam.
Cristina pidió a los medios “que no mientan” y “no digan cosas en contra del país” porque “no están atentando contra un gobierno sino contra su propio país”.
“Si no quieren decir lo que hicimos, no lo digan, pero muestren a los argentinos que merecen saber que hay jóvenes talentosos, asesorados por hombres grandes que han visto mejores tiempos de la Argentina. Por ellos peleo tanto, quiero otra década más para la ciencia y la tecnología”, concluyó.
"Todavía falta mucho. ¿Cómo no te va a faltar mucho en YPF, en Aerolíneas, si se la llevaban toda? En Aerolíneas no dejaron aviones ni edificios", agregó.
La presidenta reclamó también: "Estemos todos atentos. No es que uno tiene visiones conspirativas. Pero es un combo que quieren hacer, quieren volver a la Argentina de mano de obra barata, del endeudamiento. Así los científicos se van. Hacen falta dirigentes que estamos dispuestos a plantarnos ante quien sea por los intereses de los argentinos".
"Soberanía y alta tecnología"
La presidenta encabezó este viernes la puesta en marcha del satélite Ar-Sat 1 y de un banco de prueba satelital en la sede del Invap, y consideró que “lo que se está inaugurando es soberanía además de alta tecnología”.
”La base de un país es la educación. Hoy Argentina destina 6,5% de su PBI a la educación, contribuimos así a que haya técnicos para que puedan venir a Bariloche u otras partes del país para agregar valor a nuestros productos y poner innovación y tecnología”, señaló Cristina.
Desde la sede del Invap en la localidad rionegrina de Bariloche, la presidenta también destacó la inversión de 392 millones de pesos en dos gasoductos que permitirán a 266.000 chubutenses tener acceso a la red de gas.
Con respecto al Invap, Cristina dijo que en 2003 contaba con 311 empleados y facturaba 30 millones de dólares, mientras que actualmente cuenta con más de 1100 empleados y factura 200 millones de dólares.
La presidenta sostuvo que con estos satélites se podrá “medir la humedad de la tierra, lo que servirá para la agricultura, forestación y prevenir incendios”, y señaló que el banco de prueba es una inversión porque “queremos ser proveedores de alta tecnología”.
Fuente: Télam