La asamblea provincial docente definió este miércoles aceptar la conciliación obligatoria y, por lo tanto, levantar el paro programado para este jueves. De este modo, se suspende el plan de lucha mientras duren las negociaciones con el gobierno provincial y el mediador enviado por la Nación, el subsecretario de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo, Guillermo Alonso Navone.
Los maestros rosarinos querían continuar la medida de fuerza y esa fue la moción que llevó a la asamblea provincial de este miércoles. Sin embargo, el resto de la provincia se mostró conciliador y logró desequilibrar la balanza a su favor. De los más de 23 mil docentes presentes, casi 16 mil votaron por acatar la medida de la Secretaría de Trabajo y suspender el plan de lucha mientras que poco más de 7 mil optaron por rechazar la medida y ratificar el paro.
Para este jueves, a las 16, está programado un nuevo encuentro entre las partes, pero con una particularidad: será la primera reunión que se realice en lo que va del año lectivo en la que el sindicato no esté de paro. Esta fue la condición planteada por el Ejecutivo provincial –y avalada por el “facilitador” que envió el gobierno nacional – para que las negociaciones continuaran.
Consultado sobre el tema, el gobernador Jorge Obeid no quiso dar detalles de la propuesta salarial que se discutirá con los docentes. "No quiero meterme a discutir números, no me parece serio", sostuvo el mandatario, quien sostuvo: "No podemos arreglar un aumento que la próxima gestión no pueda pagar”.
El gobernador tampoco confirmó si habrá marcha atrás con el presentismo. "La negociación empieza ahora de cero”, sostuvo. E insistió: "Vamos a discutir todos los temas que haya que discutir en el ambito de la conciliación".
Obeid aprovechó, además, para remarcar el silencio que hubo sobre el tema en las campañas de quienes se postulan a sucederlo en el cargo. “Me hubiera encantado escuchar la opinión de los candidatos", señaló.
Un largo camino
Después de dos semanas de discusiones y del fracaso de la conciliación obligatoria, el conflicto entre los docentes y el gobierno logró por fin encaminarse. Tal como acordaron en la última reunión del lunes, ante la presencia del mediador enviado por la Nación, Amsafé convocó a una nueva asamblea de bases y este miércoles los maestros votaron en todas las escuelas a fin de elevar las opciones de cada uno de los departamentos a la asamblea provincial.
En Rosario, el recuento de los votos emitidos por parte de los docentes –que debieron elegir entre las cuatro mociones surgidas de la asamblea de este martes (tres contra la conciliación y una a favor)– arrojó que el 68 por ciento estaba a favor de continuar el plan de lucha en sus diferentes variantes. Sobre un total de 5.025 votantes, 3.411 docentes eligieron continuar el plan de lucha y 1.589 por suspender el paro para seguir dialogando.
Pero en Santa Fe capital la moción conciliadora sacó una abrumadora ventaja. De igual modo, las asambleas departamentales de General Obligado, General López y Castellanos, entre otras, también adhirieron a esa tendencia, que fue la que finalmente terminó ganando en la asamblea provincial.