Un megaoperativo ordenado por el juez federal Carlos Vera Barros desactivó la comercialización en la provincia de 80 kilos de cocaína. La droga era transportada en ladrillos en una camioneta desde Salta con destino al Gran Rosario. Por el hecho y otros relacionados quedaron detenidas siete personas, todas rosarinas, cuatro en la provincia norteña, dos en Funes y una en Rosario. Sospechan que el grupo pertenecería a la banda narco Los Monos.

Según publicó Rosario12, la investigación que dio con la red narco comenzó hace cinco meses de la mano de Juan Patricio Murray y continuó luego bajo la supervisión de Adriana Saccone. En tanto la policía federal llevó a cabo el procedimiento este domingo en la salteña San José de Metán y en la santafesina Funes.

En Metán se detuvieron a cuatro personas, dos hombres y dos mujeres que fueron sorprendidos en una estación de servicios YPF situada sobre la ruta 34. Allí se interceptaron las dos camionetas en las que viajaban, una Volkswagen Amarok y una Toyota Rav 4, que transportaba la droga.

En tanto en diálogo con Radiópolis, el programa que conduce Roberto Caferra por Radio 2, Murray precisó que el destino del cargamento era Rosario y sus zonas de influencia. Los ocupantes de los vehículos, incluso –de acuerdo a la crónica de Rosario12– son rosarinos y el estupefaciente habría ingresado al país desde Bolivia, a través del paso internacional entre Salvador Maza y Pocitos.

Finalmente, las otras tres personas detenidas, dos en Funes y otra en el centro de Rosario, aguardaban este martes ser atendidos por Vera Barros. Se le imputan diversas infracciones a la ley federal de estupefacientes y son sospechados de pertenecer a la misma red que procuraba vender la droga de Bolivia en la ciudad.

La ruta narco de Los Monos

De acuerdo a lo publicado por el diario El Tribuno de Salta, la mercadería incautada este domingo en Metán pertenecería a, ni más ni menos, la familia Cantero, sindicados narcotraficantes rosarinos.

En tal sentido, el despacho de los 80 kilos desde Bolivia a Santa Fe sería otro más en el cronograma de negocios de la banda que, a través de los pasos fronterizos de Aguas Blancas y Salvador Mazza, harían entrar la cocaína al país.

Salta y Jujuy serían sólo territorios de paso, los mismos que cuatro meses antes de su muerte en septiembre de 2012, Martín “Fantasma” Paz, cuñado del fallecido Claudio “Pájaro” Cantero, habría utilizado para hacer pasar un cargamento de cocaína de también 80 kilos desde Santa Cruz de la Sierra.

Pero en aquel mayo, los planes del Fantasma se habrían frustrado porque efectivos del Escuadrón 54 de Gendarmería lo interceptó a la altura de Salvador Mazza. Otro dato interesante del caso es que esta misma transacción habría sido el certificado de defunción de Paz ya que habría utilizado parte del dinero de Los Monos para realizar la operación con su contacto boliviano. Esto le habría valido la venganza de la banda aquel 8 de septiembre de 2012 en la esquina de 27 de Febrero y Entre Ríos.