La Cámara de Diputados de la Nación, en presencia del Ministro de Trabajo de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carlos Tomada, aprobó por unanimidad la ley “Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares", que reemplaza al régimen vigente e introduce mejoras significativas para ese sector de trabajadores.

Entre los derechos sustanciales consagrados por la nueva norma, sancionada este miércoles, se destacan una jornada de trabajo que no puede exceder las 8 horas y un salario mínimo para todo el territorio nacional.

Además, el personal doméstico deberá gozar de una licencia anual ordinaria en función de la antigüedad, el otorgamiento de licencia por maternidad, enfermedad y estudio, la garantía del derecho a la estabilidad en el empleo en ocasión de embarazo y enfermedad y la indemnización por despido, entre otras importantes medidas.

La diputada Giaccone (FpV), que defendió el proyecto del Ejecutivo, subrayó que esta ley “reconoce y amplía los derechos de aquellos empleados y empleadas que realizan su labor en casas particulares, y corrige las desigualdades que afectaron durante tanto tiempo a uno de los sectores más postergados respecto a la formalización del empleo, en particular a las mujeres".