Manzur destacó que “las inmunizaciones constituyen hoy una política de Estado, destinada a proteger a los sectores más vulnerables, a través de la cual en la última década se incorporaron 10 de las 16 vacunas que inte
gran el Calendario Nacional de Vacunación”.
En octubre de 2011, a partir del registro de un aumento de casos de tos convulsa en el país –en sintonía con la tendencia observada a nivel mundial– expertos de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN) recomendaron a las autoridades sanitarias nacionales mejorar las coberturas de vacunación, en especial a los 18 meses y 11 años.
Además, aconsejaron reforzar las acciones de control de foco de los casos sospechosos de la enfermedad, provocada por la bacteria bordetella pertussis e implementar la vacunación de embarazadas a partir de la semana 20 de gestación para proteger a los bebés de 0 a 6 meses.
Así, desde febrero del año pasado, la Argentina se convirtió en el primer país de Latinoamérica en vacunar a embarazadas contra la tos convulsa –también conocida como coqueluche o tos ferina–, con un esquema de una dosis de la vacuna triple bacteriana acelular a todas mujeres embarazadas en la semana 20 de gestación.
De este modo, las madres transfieren los anticuerpos contra la enfermedad a los bebés, quienes obtienen protección para los primeros 6 meses de vida, tiempo en el que tienen mayor riesgo de enfermar.
“Argentina es el primer país de América Latina en llevar adelante esta iniciativa dirigida a las embarazadas y por la que ya se aplicaron más de 276 mil dosis de vacunas en 2012, alcanzando casi al 40 por ciento de las embarazadas de todo el territorio nacional”, celebró Carla Vizzotti, responsable del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (ProNaCEI).
De esta manera, “en base al análisis epidemiológico y al consenso con las sociedades científicas y el compromiso de los equipos de salud de todos los efectores del país, hemos dado un salto enorme en la disminución de la mortalidad causada por la tos convulsa”, destacó.
La funcionaria sostuvo que “la Argentina tiene uno de los calendarios más completos contra la tos convulsa”, tras detallar que la inmunización contra la enfermedad está indicada además a través de otras cuatro inmunizaciones gratuitas y obligatorias que integran el Calendario Nacional de Vacunación.
Fuente: Telam