El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Ricardo Echegaray, negó este mediodía que tenga lista una resolución para recargar las compras en el exterior un 40%, tal como se rumorea desde hace meses entre los agentes de viajes.
"Categóricamente no", fue la respuesta que brindó el funcionario cuando le consultaron sobre la posibilidad de que el actual recargo del 20% pase a ser del 40% a partir de octubre.
Por ahora, la gente que gaste con tarjeta de crédito en moneda extranjera o que contrate servicios turísticos debe pagar un 20% adicional a cuenta de obligaciones fiscales (Ganancias y Bienes Personales).
Con la proximidad de las vacaciones de invierno, algunos operadores del sector habían proyectado un eventual aumento de la percepción, algo que finalmente este viernes fue negado por la Afip. Como en el primer trimestre del año se fugaron 2.800 millones de dólares, bancos, agencias de turismo y empresas aéreas daban por descontado que el gobierno iba a subir la retención. De todas formas, el Banco Central y la Afip tienen los gastos de turismo al exterior bajo la lupa.
Esta semana ambos organismos exigieron a bancos y operadores turísticos un detalle más fino sobre las operaciones que terminan en una salida de dólares.
Según informa este viernes Clarín, el turismo apunta a chupar cerca de 10.000 millones de dólares este año, ubicándose como el segundo factor de salida de divisas, debajo de las importaciones de energía pero por encima de, por ejemplo, los dólares de las reservas que se van en pagar deuda soberana emitida en moneda extranjera.