El periodista Luis Majul sostuvo que la elección de Jorge Bergoglio como Papa fue “un golpe al proyecto y al ego político y personal” de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Fue a través de una editorial publicada en su blog y en medios porteños. Luego, en diálogo con Radio 2 completó: “No es que quiera poner a la presidenta a disputar poder con Francisco, se pusieron ellos solos”.
Sobre el primer discurso que mantuvo la presidenta el día de la elección del Papa argentino, Majul dijo que “en un momento parecía que (Cristina) le estaba queriendo decir cómo gobernar el planeta”. “Esa fue la primera reacción, la más espontánea que salía de las vísceras”, dijo el periodista en diálogo con Alberto Lotuf ( A Diario).
“Francisco no tiene que hacer marketing porque hace años que va a las villas. En cambio, Cristina hace tiempo que no visita una villa miseria”, añadió.
“Hay quienes dentro del gobierno que estaban convencidos que Bergoglio fue cómplice de la dictadura. Estuve con un ministro que me mostró subrayado el libro de (Horacio) Verbistky. Si sos genuino, lo tenés que sostener como lo hace Luis Zamora aunque sea incómodo”, sostuvo.
En su editorial sobre Cristina y el Papa, Majul agregó que “no hay manera de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner pueda recuperarse, enseguida, del golpe que le acaba de propinar la designación del Papa Francisco”.
“No es que su intención de voto vaya a bajar de la noche a la mañana. O que la oposición, de forma instantánea, pueda encontrar ahora mismo el camino para ponerle límites y ungir a un candidato ganador. Se trata de algo más profundo”, indicó.
Sobre el primer discurso que mantuvo la presidenta el día de la elección del Papa argentino, Majul dijo que “en un momento parecía que (Cristina) le estaba queriendo decir cómo gobernar el planeta”. “Esa fue la primera reacción, la más espontánea que salía de las vísceras”, dijo el periodista en diálogo con Alberto Lotuf ( A Diario).
“Francisco no tiene que hacer marketing porque hace años que va a las villas. En cambio, Cristina hace tiempo que no visita una villa miseria”, añadió.
“Hay quienes dentro del gobierno que estaban convencidos que Bergoglio fue cómplice de la dictadura. Estuve con un ministro que me mostró subrayado el libro de (Horacio) Verbistky. Si sos genuino, lo tenés que sostener como lo hace Luis Zamora aunque sea incómodo”, sostuvo.
En su editorial sobre Cristina y el Papa, Majul agregó que “no hay manera de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner pueda recuperarse, enseguida, del golpe que le acaba de propinar la designación del Papa Francisco”.
“No es que su intención de voto vaya a bajar de la noche a la mañana. O que la oposición, de forma instantánea, pueda encontrar ahora mismo el camino para ponerle límites y ungir a un candidato ganador. Se trata de algo más profundo”, indicó.