A partir de ahora, el gas y el agua, un poco más caros. El ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció una quita de entre el 20 y el 80 por ciento en los subsidios a comercios y particulares en estos servicios. Sin embargo, aclaró que quien logre reducir el consumo se verá exceptuado de la quita, al igual que algunos otros casos puntuales, como la industria. El excedente será destinado para financiar la Asignación Universal por Hijo y el nuevo programa Progresar. Se creará un "Registro de Exceptuados".
Según publicó Télam, el nuevo programa "Reasignación de los subsidios y consumo responsable" fue presentado este jueves en el Ministerio de Economía durante una rueda de prensa en la que también participó el ministro de Planificación Julio De Vido.
“Es central explicar por qué hablamos de quita pero con redistribución: lo que se genere de facturación adicional por la quita de subsidios se va a destinar íntegramente a cubrir los gastos de las distribuidoras y transportadores pero lo que quede por encima de eso se destinará a la AUH y al Progresar, por eso hablo de redireccionamiento”, precisó Kicillof quien aclaró, al mismo tiempo, que el gobierno continuará “sosteniendo una política de subsidios para el gas y para el agua”.
Afirmó que en el nuevo esquema, “aquel que consiga una reducción de su consumo de un 20 por ciento, un bimestre contra otro, no tendrá quita”.
En cuanto al consumo domiciliario, citó la necesidad de "utilizar un uso responsable y que nadie despilfarre porque está subsidiado, pero también porque es un recurso escaso", y dijo que "si el consumo está entre el 5 y el 20 por ciento la quita también será menor".
En cuanto a los usuarios de mayor consumo, indicó que la reducción llegará hasta el 80% para el gas.
"Cuando uno se imagina una pileta climatizada, en una casa con 200 metros cuadrados, estufas prendidas todo el día. Bajo ese esquema la reducción de los subsidios es más fuerte. Por esto estamos hablando de franjas y de promedios", especificó Kicillof.
La industria, fuera del esquema pero con una condición
Kicillof aclaró que, por específica orden de la presidenta Cristina Fernández, las industrias quedarán exentas de la quita para mantener el nivel de productividad y la competitividad de la economía en general. Pero, bajo una condición: que no apliquen aumentos de precios ni realicen "prácticas para generar desabastecimiento".
"La industria en su conjunto va a mantener los subsidios en la situación en que se encuentran en la actualidad", aseguró el ministro y advirtió: “No sea cosa que haya aumento excesivo de precios, porque perderán el subsidio”.
Quiénes integran el Registro de Exceptuados
El ministro de Planificación, Julio De Vido, precisó el listado de todos los usuarios a los que no se les aplicará aumento en las boletas.
- Beneficiarios de Asignación Universal por Hijo
- Beneficiarios de Asignación Familiar por ingresos inferiores a los 5.200 pesos.
- Personas con alguna discapacidad.
- Desocupados
- Quienes demuestren insuficiencia de ingresos.
- Geriátricos públicos, comedores populares, orfanatos, etc.