La mala coseha de trigo y la menor producción por el control a la importación se hace sentir en las panaderías. Aunque el precio del kilo de pan es dispar en las distintas zonas de Rosario, se estima que el valor trepó en los últimos años siete veces más de lo previsto por la Secretaría de Comercio a cargo de Guillermo Moreno.

Un relevamiento realizado por el programa De 12 a 14 de El Tres registró que los precios no son uniformes y que varían de acuerdo a los diferentes locales.

Según se desprende del informe, en la zona sur el kilo de pan se consigue a 15 pesos, en la zona norte ya trepa los 18, en el oeste está a 14 pesos y en el centro los valores varían de 16 a 20 el kilo de acuerdo a si se trata de una panificación común o especial.

El plan actual de congelamientos de precios tiene antecedentes en la década kirchnerista. Hace siete años, los industriales panaderos se sentaban a la mesa con el Gobierno para llegar a un acuerdo: mantener el pan francés tipo flauta a $2,50 el kilo hasta fines de 2006, medida que se extendería en 2007.

Pero los valores actuales se encuentran lejos de ese "precio ideal" que buscaba el secretario de Comercio Guillermo Moreno. Lejos de sortear la inflación, el kilo de este producto que integra la canasta básica de susbsistencia escaló a un promedio de 100% por año. Uno de los saltos más grandes fue de 2011 a 2012, cuando pasó de 9,23 a 12,18 pesos, sin dejar atrás el del último año, que llevó el pan a los valores actuales.