El boicot al tomate que lanzaron agrupaciones de consumidores tuvo su mejor aliado: el precio volvió a dispararse y en algunas verdulerías de Rosario se pagaba hasta 15 pesos el kilo. Por eso, algunos comercios no vendieron un sólo tomate este lunes y otros directamente dejaron de proveerse.
“Yo me sumé al boicot. Hoy fui al mercado de productores y como el precio del cajón (de 18 kilos) había aumentado de nuevo y se fue a 150 pesos directamente no compré”, aseguró Susana, la propietaria de una verdulería ubicada en España al 700, a Rosario3.com.
Además, señaló que son “muy pocos” los clientes que compran esa fruta-hortaliza en las últimas semanas. “Hoy no vendí ninguno”, agregó.
En ese sentido, Alberto de la verdulería de Salta y Dorrego le contó al móvil de Radio 2 de Gustavo Poles que está vendiendo a 15 pesos el kilo de tomate (el viernes estaba 10,80) y que de los “cinco o seis cajones que vendía, hoy vendí apenas la mitad de uno”.
Sin embargo, dijo que bajó el precio de la verdura de hoja y por lo tanto se vende más de ese tipo de productos lo que de alguna manera compensa la situación. Pero es tal la irracionalidad de los precios que hoy la papa está 4,80 pesos y vale más que un kilo de frutilla, unos tres pesos.
Por su parte, Roberto, que tiene su comercio en Francia y Riobamba, aseguró que él mantiene el precio entre nueve y diez pesos para los peritas, medianos y redondos y que las ventas son muy escasas. “Se vende de a un cuarto o dos o tres tomatitos, ya nadie compra un kilo”, apuntó
“Voy a esperar que pase lo mismo que con el zapallito, que estaba cinco o seis pesos y ahora volvió a bajar y está 2,50”, señaló Susana.
“Especulación, una estupidez”
Esa dispersión de precios y la suba generalizada motivó la organización de un boicot nacional. "Pedimos al consumidor que no compre, que no pague especulación y que cuide su bolsillo. Hagamos sentir el peso de los consumidores a la hora de comprar", planteó Susana Andrada, representante de la entidad que lanzó la consigna.
Ese objetivo, que en la ciudad se cumplía (sobre todo por una nueva suba del precio), para Alberto Pirovano, titular del Mercado de Productores de 27 de Febrero y San Nicolás, “no tiene ninguna influencia, acá no existió”.
“Decir que hay grandes especuladores es una estupidez”, dijo molesto y explicó: “Hoy llegó menos tomate al Mercado porque no hay e importarlo de Brasil tiene un costo alto que no todos pueden pagar”.
“Comprar un acoplado entero implica traer mil cajones, es decir 18 mil kilos de tomate que es un producto perecedero. ¿Cómo hacés para ubicarlos? Hay que esperar 15 ó 20 días para que llegue de Mendoza y otros lugares y se termine todo esto”, señaló a Rosario3.com.