Las cuentas del Estado nacional cerraron febrero con un superávit de 1.967,7 millones de pesos, un 3,3 por ciento más que el excedente logrado en igual mes de 2006, informó ayer la ministra de Economía, Felisa Miceli.

"Estamos cumpliendo con lo pautado", dijo Miceli al dar a conocer las cifras durante una conferencia de prensa celebrada en Casa de Gobierno, luego de mantener una reunión con el presidente Néstor Kirchner.

Con los datos de febrero, el primer bimestre del año cerró con un superávit de 3.606,6 millones de pesos, 95,3 millones por encima de igual período del año pasado, equivalente a un 2,7 de suba.

Miceli destacó que, durante febrero, los gastos aumentaron 34,8 por ciento y los ingresos 32,3 por ciento.

"Por el lado del gasto se sigue observando un mayor giro de fondos a las provincias, destinados a gastos de capital, como así también las inversiones en infraestructura que viene realizando el Gobierno nacional", explicó la funcionaria.

Miceli, acompañada por el secretario de Hacienda, Carlos Mosse, destacó que en relación al año pasado, hubo un incremento de los recursos de 2.665,1 millones de pesos, y una suba en el gasto primario 2.601,6 millones.

De esta manera, los ingresos corrientes sumaron 10.874,1 millones de pesos mientras que los pagos alcanzaron a 9.557,8 millones, dejando un resultado económico favorable de 1.316,3 millones.

"La recaudación sigue creciendo a un nivel muy favorable", ponderó la ministra.

En los gastos corrientes, el pago de remuneraciones se llevó 1.295 millones de pesos, y el de intereses de la deuda otros 1.881,0 millones.

Además, se destacó el crecimiento interanual de 64,4 por ciento en las Prestaciones de la Seguridad Social, debido a los aumentos otorgados a partir del segundo semestre de 2006, entre otras mejoras.

El Tesoro Nacional aportó 1.772,3 millones de pesos, casi la totalidad del superávit, a lo que se le añadieron otros 74,9 millones de organismos decentralizados, y 508 millones de Instituciones de la Seguridad Social.

Para este año, la Ley de Presupuesto prevé un superávit fiscal primario de 21.821 millones de pesos y un resultado financiero superavitario de 7.134,1 millones de pesos.

Las cuentas del Estado Nacional cerraron el 2006 con un superávit fiscal de 23.157,9 millones de pesos, un 18 por ciento más que en 2005.