Mar del Plata
(enviado especial).- No es poco. La Argentina necesita una inversión de 45 mil millones de dólares en un plazo de diez años para poder en orden la oferta y demanda de energía en el país, de acuerdo de un informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) preparado especialmente para el coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial Argentino (Idea).
La presentación del informe, de tono crítico pero según algunas versiones morigerado en cuanto a lo que fue su primera versión, es una de las cuestiones que generó cortocircuitos entre el gobierno nacional –que le hizo un vacío al coloquio– e Idea, que salió a desmentir que haya recibido presiones para cambiar algún expositor. Originalmente estaba previsto que este informe lo presentara Ernesto Badaraco, directivo de la empresa Endesa y docente del ITBA, pero finalmente esa tarea la llevó adelante Jorge Tersoglio. Los llamados, según lo publicado por el diario La Nación, no habrían sido a Idea sino a la firma Endesa.
Como sea, el informe se presentó y dejó en claro que no será sencillo salir de la crisis. No sólo por la millonaria inversión que el problema requiere, sino también por algunas condiciones que el documento considera fundamentales para trabajar en una política energética de Estado sustentable, más allá de los vaivenes y las diferencias entre los gobiernos de turno.
En ese sentido, insta a trabajar hacia un horizonte de largo plazo, con un marco institucional de “calidad, estable y previsible”. Para eso, entiende, son necesarios altos grados de consenso, algo que, atento a los continuos chisporrotazos entre el gobierno y los empresarios se parece bastante a una quimera.
La presentación del informe, de tono crítico pero según algunas versiones morigerado en cuanto a lo que fue su primera versión, es una de las cuestiones que generó cortocircuitos entre el gobierno nacional –que le hizo un vacío al coloquio– e Idea, que salió a desmentir que haya recibido presiones para cambiar algún expositor. Originalmente estaba previsto que este informe lo presentara Ernesto Badaraco, directivo de la empresa Endesa y docente del ITBA, pero finalmente esa tarea la llevó adelante Jorge Tersoglio. Los llamados, según lo publicado por el diario La Nación, no habrían sido a Idea sino a la firma Endesa.
Como sea, el informe se presentó y dejó en claro que no será sencillo salir de la crisis. No sólo por la millonaria inversión que el problema requiere, sino también por algunas condiciones que el documento considera fundamentales para trabajar en una política energética de Estado sustentable, más allá de los vaivenes y las diferencias entre los gobiernos de turno.
En ese sentido, insta a trabajar hacia un horizonte de largo plazo, con un marco institucional de “calidad, estable y previsible”. Para eso, entiende, son necesarios altos grados de consenso, algo que, atento a los continuos chisporrotazos entre el gobierno y los empresarios se parece bastante a una quimera.