La cercana posibilidad de que Lanús alcance mañana mismo el primer título de su historia en la máxima división del fútbol argentino provocó en las últimas horas un enorme revuelo dentro de la comuna y ciudades aledañas, donde hinchas de otros clubes ya organizan un contrafestejo.
El principal rival que tiene hoy el grana en su zona de influencia es Banfield, que por historia y pertenencia al partido de Lomas de Zamora siempre tuvo en Los Andes a su clásico adversario.
Sin embargo este martes los hinchas banfileños, dolidos porque sus vecinos pueden lograr el primer título de su historia a once años de haber conseguido también la Copa Conmebol, comenzaron a gestar una movida muy especial por si a Lanús se le pincha el globo.
Si los dirigidos por Ramón Cabrero no logran acceder al campeonato, ya se están terminando de pintar un gran número de pasacalles que van a inundar la ciudad de Lanús, con inscripciones muy precisas que hacen referencia al mote de pingüinos que se ganaron en la época de los dos descensos consecutivos.
Es que los tiempos cambiaron en ese sector del sur del Gran Buenos Aires en los últimos años, respecto de la cercana época en que Banfield hegemonizaba los elogios durante la época de Julio Falcioni y Carlos Leeb como técnicos, con un subcampeonato y dos participaciones en Copa Libertadores.
Pero conforme se produjo el advenimiento de Ramón Cabrero a la dirección técnica del primer equipo de Lanús, el Grana fue el que tomó el protagonismo, alcanzado también un segundo puesto en el Clausura 2007 y un lugar asegurado en la Libertadores de 2008, pero con el valor agregado de que ahora también puede sumar un campeonato.
Claro que este momento de euforia también dispara otras historias que tienen que ver con el barrio, con la rivalidad y con los personajes que lo habitan y cruzan sus pasiones.
Uno de ellos, el más emblemático, es Roberto Sánchez, el ya mítico cantante Sandro, que vive en una casona de Banfield, a metros de la avenida Hipólito Yrigoyen desde hace más de dos décadas, pero es hincha de Lanús.
Es que el Gitano nació en Valentín Alsina y allí transcurrió su infancia, durante la que mamó el sentimiento de esa localidad perteneciente al municipio de Lanús, que vive y palpita al son de su fervor por el Granate.
Fuente: Télam
El principal rival que tiene hoy el grana en su zona de influencia es Banfield, que por historia y pertenencia al partido de Lomas de Zamora siempre tuvo en Los Andes a su clásico adversario.
Sin embargo este martes los hinchas banfileños, dolidos porque sus vecinos pueden lograr el primer título de su historia a once años de haber conseguido también la Copa Conmebol, comenzaron a gestar una movida muy especial por si a Lanús se le pincha el globo.
Si los dirigidos por Ramón Cabrero no logran acceder al campeonato, ya se están terminando de pintar un gran número de pasacalles que van a inundar la ciudad de Lanús, con inscripciones muy precisas que hacen referencia al mote de pingüinos que se ganaron en la época de los dos descensos consecutivos.
Es que los tiempos cambiaron en ese sector del sur del Gran Buenos Aires en los últimos años, respecto de la cercana época en que Banfield hegemonizaba los elogios durante la época de Julio Falcioni y Carlos Leeb como técnicos, con un subcampeonato y dos participaciones en Copa Libertadores.
Pero conforme se produjo el advenimiento de Ramón Cabrero a la dirección técnica del primer equipo de Lanús, el Grana fue el que tomó el protagonismo, alcanzado también un segundo puesto en el Clausura 2007 y un lugar asegurado en la Libertadores de 2008, pero con el valor agregado de que ahora también puede sumar un campeonato.
Claro que este momento de euforia también dispara otras historias que tienen que ver con el barrio, con la rivalidad y con los personajes que lo habitan y cruzan sus pasiones.
Uno de ellos, el más emblemático, es Roberto Sánchez, el ya mítico cantante Sandro, que vive en una casona de Banfield, a metros de la avenida Hipólito Yrigoyen desde hace más de dos décadas, pero es hincha de Lanús.
Es que el Gitano nació en Valentín Alsina y allí transcurrió su infancia, durante la que mamó el sentimiento de esa localidad perteneciente al municipio de Lanús, que vive y palpita al son de su fervor por el Granate.
Fuente: Télam