El 30 de abril de 1977, Azucena Villaflor junto a 13 mujeres se manifestaron en Plaza de Mayo en Buenos Aires para exigir la liberación de detenidos en plena dictadura militar. 37 años después, Tati Almeida, una de las fundadoras del movimiento, dijo que a lo largo de los años se obtuvo "muchísimos logros", y aseguró que "hoy es un día para recordar a las madres y a nuestros hijos".
En diálogo con Alberto Lotuf en A diario (Radio 2), la mujer de 83 años analizó el camino de Madres de Plaza de Mayo y aseguró que este día es muy especial.
"Aunque yo no fui de las primeras, es un día para recordar a nuestros hijos y a nuestras madres, las que están y las que ya no. Su fundadora, Azucena Villaflor y otras mujeres que comenzaron con esto, fueron desaparecidas cobardemente. Ellas son las que dijeron que teníamos que ir a la Plaza y estar juntas", explicó Almeida.
"A Azucena la recordamos mucho siendo la fundadora. No tuve la suerte de conocerla pero decían que estaba con mucha fuerza, mucha energía. Nuestro distintivo es una azucena que atraviesa el nombre Plaza de Mayo. Vaya si la tenemos presente", argumentó.
La lucha de justicia de las madres tuvo momentos felices y otros no tanto. Al respecto, Taty realizó un balance positivo y destacó la ayuda recibida de Néstor Kirchner.
"A lo largo de muchos años hemos tenido bajones y desilusiones, pero muchísimos logros. Llegamos al 2003 donde Néstor Kirchner fue el primer presidente que nos recibió y nos escuchó y tomó a los derechos humanos como política de estado", dijo Almeida.
La integrante también se refirió al ex presidente Ricardo Alfonsín. "Tengamos memoria. Alfonsín hizo un juicio ejemplar por primera vez en el mundo a militares civiles. Hay muchas cosas para discutir, pero hoy es un día para recordar", aseguró Taty.