Desde la Secretaría de Promoción Social local, estiman que en Rosario el programa Progresar, presentado este miércoles por la presidenta Cristina Fernández, podría alcanzar a dos mil personas de 18 a 24 años. Se trata de la población que no estudia ni trabaja (o lo hacen sin estar registrados) y que podrán percibir el beneficio si se incorporan a algún nivel de educación.

La secretaria del área, Cecilia González, celebró la medida nacional pero recordó que la provincia y el municipio trabajan en el mismo sentido ya desde hace tiempo e incluso consiguieron que 430 de esos dos mil chicos regresaran a la escuela.

“Es muy interesante pero hace dos años que venimos trabajando con esto”, ponderó González al ser consultada por el periodista Fernando Carrafiello, del móvil de Radio 2, sobre el programa anunciado por la mandataria tras su regreso a la escena pública.

El Plan provincial “Vuelvo a Esatudiar” se puso en marcha en febrero del año pasado con el objetivo de alejar a los chicos de la droga y el narcotráfico. Y al cabo de un año, permitió que 800 jóvenes de entre 14 y 22 años de las ciudades de Santa Fe, Rosario, Reconquista, Avellaneda y Venado Tuerto retomaran sus estudios en más de 100 escuelas secundarias, técnicas y de adultos. Puntualmente en Rosario, fueron más de 430 los jóvenes que regresaron a las aulas.

En este marco, el programa nacional vendría a reforzar lo ya actuado en la materia. “Esperamos poder trabajar en conjunto”, señaló González.