El Tribunal Electoral provincial podría implementar algunas modificaciones para reforzar el escrutinio de cara a las elecciones de septiembre, cuando se elegirá al nuevo gobernador, teniendo en cuenta las diferencias que arrojó en las primarias el conteo final de los votos respecto del provisorio.

Los cambios se llevarán si el Ministerio de Gobierno aprueba una serie de sugerencias que arrojó una reunión entre la Secretaría Electoral, la Comisión Provisoria de Escrutinio y los apoderados de los distintos partidos políticos, que por pedido del diputado Raúl Lamberto dieron explicaciones por la discordancia que existió entre las cifras preliminares y definitivas en las elecciones abiertas del 1º de julio.

Entre otras opciones, se evalúa el envío de datos por parte de las autoridades de mesa. La modificación es que deberían enviar un solo telegrama con el resumen de los votos y no dos –uno con los datos de gobernador, otro con resultados generales– como sucedió en las primarias. De este modo, se busca tener información más exacta aunque también implicaría una demora en la carga de los datos.

Otra alternativa es la convocatoria de fiscales a los diferentes centros de suma de votos en la provincia, que son 62, para que avalen y certifiquen cómo se realiza la carga de información.

También se analizó la posibilidad de que el Instituto Provincial de Estadísticas y Censo realice un muestreo con mesas testigo, para que al menos los partidos políticos tengan una referencia de los resultados entre las 21.30 y las 22.

En cuanto a las explicaciones brindadas sobre la diferencia entre el conteo provisorio y final en las primarias, se argumentó que en 126 mesas hubo errores en la carga de datos en los telegramas, mientras que en otras 49 no fueron informadas porque los telegramas estaban adentro de las urnas. Esto produjo una discrepancia de más de 26 mil votos en el escrutinio.

Por otra parte, se aclaró que, contrariamente a la información que circuló en un principio, aquellas personas que no votaron en las elecciones primarias igual están obligadas a hacerlo en las generales.