En medio de la preocupación generalizada tras la explosión en calle Salta y luego de fallas detectadas en el servicio de gas de un Fonavi de Rosario, desde el Concejo salieron a reclamar un “exhaustivo control” en todos los complejos habitacionales de este tipo, que fueron construidos con “caños de muy baja calidad” que hoy no se permiten usar.

El edil Alberto Cortés (PSA) pretende que el cuerpo legislativo “exija al Ejecutivo municipal su intervención ante la empresa Litoral Gas y ante las autoridades de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo, para que se proceda a verificar el estado de las instalaciones de gas, reguladores y todo lo atinente a la misma, en todas las urbanizaciones de carácter social construidas en esta ciudad”.

Según explicó, los Fonavi fueron adjudicadas a partir de marzo de 1982, y “en ese momento, los caños utilizados fueron caños galvanizados de muy baja calidad –hoy no permitidos– y que a más de treinta años de su instalación han sufrido un importante deterioro y por eso es fácilmente visible las perforaciones por óxido que presentan, por donde se producen las fugas”.

Asimismo, observó el concejal, “la falta de escrituras, requisito necesario para que los consorcios constituidos puedan gozar de todas las facultades que otorga la legislación vigente, ha sido un obstáculo para obligar a aquellos que no pagan los gastos centrales a regularizar sus situaciones, recayendo esta circunstancia directamente en la falta de dinero para realizar innumerables tareas de mantenimiento”.

En ese sentido, también recordó que “estas viviendas fueron otorgadas a familias de escasos recursos lo que seguramente hizo que no pudieran realizar el mantenimiento necesario”.

Por lo pronto, el estado de las cañerías de gas “no representan un problema menor, ya que pone en riesgo a todos los habitantes de la urbanización”, dijo Cortés.

Pérdidas en Lagos y Rueda

El reclamo del edil está basado en un planteo reciente que realizaron vecinos del monoblock 2 del Barrio Latinoamérica –Fonavi de Ovidio Lagos y Rueda– relacionado con fugas de gas en el lugar.

En las últimas horas, según comunicó Cortés, varios habitantes de la zona convocaron a un gasista matriculado, que procedió a realizar pruebas de hermeticidad en los departamentos y detectó pérdidas, advirtiendo perforaciones en los caños por el óxido.

“En todos estos casos, Litoral Gas procedió al corte de suministro domiciliario colocando un cepo”, explicaron vecinos citados por el edil.

Agregó que el viernes último, una nueva inspección de la empresa verificó que había fugas y se procedió a romper el piso aledaño a una de las cabinas y cortar el suministro a todos los departamentos que se abastecían desde ese regulador (alrededor de cuarenta), sugiriendo llamar a un gasista matriculado de primera categoría.

En la iniciativa del concejal, se prevé que, en caso de verificarse la necesidad de obras imprescindibles para garantizar la seguridad de sus habitantes y cuyos costos excedan sus posibilidades económicas, se analicen posibles líneas de financiamiento a través del Banco Municipal de Rosario, o subsidios por parte del gobierno provincial.