El poeta argentino Juan Gelman ha sido galardonado este jueves con el premio de Literatura Miguel de Cervantes 2007, considerado el más importante de las letras hispanas y que concede el Ministerio español de Cultura en reconocimiento al conjunto de la obra de un escritor.

No fue un camino fácil. Aunque Gelman estaba entre los candidatos, para ganar debió dejar en el camino a varios favoritos de renombre como Mario Benedetti y Juan Goytisolo. 

El Premio Cervantes, que recayó en su anterior edición en el escritor leonés Antonio Gamoneda, será entregado por el Rey de España en una solemne ceremonia en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) el próximo 23 de abril, fecha de la muerte de Cervantes.

El Premio Cervantes ha distinguido desde que se creó en 1975 a dieciséis escritores españoles y quince latinoamericanos, de los que sólo dos han sido mujeres, la española María Zambrano y la cubana Dulce María Loynaz.

Entre los muchos galardonados en ediciones anteriores se destacan Jorge Luis Borges (1979), Ernesto Sábato (1984) y Adolfo Bioy Casares (1990).

Nacido en Buenos Aires, en 1930, Juan Gelman recibió alabos de la crítica desde que se publicó su primera obra, Violín y otras cuestiones, prologada por otro grande de la poesía, Raúl González Tuñon.

Según los expertos, su obra delata una ambiciosa búsqueda de un lenguaje trascendente, ya sea a través del realismo crítico y el intimismo, primeramente, y luego con la apertura hacia otras modalidades, la singularidad de un estilo, de una manera de ver el mundo, la conjugación de una aventura verbal que no descarta el compromiso social y político.

Gelman fue obligado a un exilio de doce años por la violencia política estatal, que además le arrancó un hijo y a su nuera, embarazada, quienes hoy continúan desaparecidos.

En 1997 recibió el Premio Nacional de Poesía. Su obra ha sido traducida a diez idiomas. Reside actualmente en México.