Este jueves se cumple el 93 nuevo aniversario del nacimiento de la biofísica británica Rosalind Franklin y Google la homenaje a con un doodle. La científica alcanzó reconocimiento al lograr la Fotografía 51, una imagen de ADN obtenida por difracción de rayos X, que logró deducir que las cadenas de ADN estaban dispuestas en forma de doble hélice.
Franklin nació en Kensignton, Inglaterra, un 25 de julio de 1920 y, pese a su corta vida -murió a los 37 años-, se convirtió en una pieza clave de la medicina actual.
A pesar de la negativa inicial de su padre, Rosalind se graduó en la universidad de Cambridge en 1941 y, poco después, descubrió una pasión que la llevaría a centrar su tesis doctoral en la cristalografía, como trabajadora en la Asociación Británica para la Investigación sobre la Utilización del Carbón.
Tras un breve paso por la ciudad de París, Franklin volvió a Londres donde se incorporó al King’s College. Allí empezó a trabajar con el físico Maurice Wilkins, quien mostró la famosa Fotografía 51 capturada por Franklin, sin su consentimiento, a James Watson y Francis Crick, descubridores de la estructura de la molécula del ADN, y así quedó confirmada su teoría.
En 1953, los tres científicos publicaron su estudio en la revista Nature, estudio que no incluía ninguna mención a la científica.
Rosalind Franklin murió el 16 de abril de 1958 a causa de un cáncer de ovarios. Cuatro años después, en 1962, Wilkins, Watson y Crick ganaron el premio Nobel de Fisiología o Medicina, un galardón que despertó polémica por la exclusión de Rosalind en la mención.