La oposición en el Concejo se unió, logró mayoría y sorprendió al oficialismo con una estrategia para imponer su proyecto para dar un resarcimiento a los damnificados de la inundación ocurrida entre el 19 y 20 de diciembre pasado en Rosario. Algo que el Ejecutivo municipal negó en varias ocasiones porque dice no tener responsabilidad en el siniestro.
Este jueves, como ocurrió en las jornadas anteriores, los ediles de la comisión de Presupuesto no lograron llegar a un acuerdo entre dos posturas encontradas. Los ediles del Frente Progresista sólo ofrecían dar un crédito blando y gestionar asistencia y obras ante provincia y Nación.
Sin embargo, la iniciativa de la radical María Eugenia Schmuck para asistir a los perjudicados cosechó 13 firmas de sus pares: cuatro del PRO, dos radicales, dos del PPS, dos del Frente para la Victoria, dos del PJ y uno del PSA.
Con esa mayoría (el total de bancas es 22), la oposición definió autoconvocarse para el miércoles de la semana que viene, cuando tendrían el número suficiente para dar quórum y aprobar su proyecto.
“La Municipalidad es responsable”
Una de las concejalas de la oposición que habló este jueves, Laura Weskamp del PRO, insistió en que la Municipalidad tiene responsabilidad en la causa de la inundación de diciembre pasado en Fisherton porque no realizó el mantenimiento correspondiente de los conductos pluviales de Circunvalación y vías del ferrocarril.
“Creemos que es justo subsidiar a los damnificados para atender las necesidades derivadas de los daños ocasionados por la inundación. El Estado Municipal tiene que asumir su responsabilidad, tal como hizo el gobierno de Mauricio Macri en Capital Federal. Es cuestión de decisión política”, reflexionó Weskamp.
En la mañana del 20 de diciembre la concejala recorrió el sector inundado y participó del operativo de ayuda a los damnificados y pudo ver cómo el terraplén de la avenida de Circunvalación hizo de muro de contención del agua, formando literalmente un piletón en el sector de Fisherton más próximo a la avenida Eva Perón y a las vías del FF.CC. Mitre. “Había casas con más de un metro y medio de agua", dijo.
Para Alberto Cortés, del PSA, el municipio sí es responsable: “No solo Fisherton sino que se inundan muchos barrios de la ciudad y hace muchos años que venimos denunciado la falta de zanjeo, el mal mantenimiento de desagues hidricos ya que hay muchos barrios que cada vez que llueve de forma importante tiene graves problemas de inundación”
En ese sentido, Cortés tomó el ejemplo de barrio Las Flores, zona sur, “donde hemos visto heladeras arriba de mesas o vecinos que hacen paredes en las puertas para que no les entre el agua”. Entonces, “hay una responsabilidad enorme del Municipio en lo que hace a la prevision de preparar la ciudad para los fenómenos hidricos”.
La propuesta del oficialismo
Los concejales del interbloque Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) presentaron una propuesta para poner en vigencia una línea de créditos del Banco Municipal para los afectados. La misma tendrá una tasa anual del 15% y será subsidiada por el mismo municipio. Dichos montos tendrán un máximo de $35.000 a pagar hasta en 48 cuotas mensuales.
Además, la propuesta del interbloque busca gestionar asistencia económica nacional dentro de las medidas que le serán otorgadas a los ciudadanos afectados por el temporal en Capital Federal y La Plata. Las gestiones también se realizarán ante el gobierno provincial para que los vecinos reciban dinero del Fondo Anticíclico Provincial.
Serán beneficiarios, las familias incluidas en el relevamiento realizado por la Municipalidad de Rosario en los barrios, Nuevo Alberdi, Polledo, Industrial, Stella Maris, Fisherton, Empalme Graneros, Las Flores, Villa Pororó, Mangrullo, Villa banana, Antena y La Bombacha, se tendrán en cuenta los mismos criterios que el Gobierno Nacional y la situación de vulnerabilidad social de cada familia.
En tanto para los comerciantes que sufrieron pérdidas como consecuencia de las cuantiosas lluvias, los concejales del FPCyS, pedirán al municipio de la ciudad que gestione una ampliación de los montos estimados para créditos en enero de este año. Suman además, un límite para la tasa anual que no podrá exceder el 10%.
En esta iniciativa se contempla el pedido de financiamiento para obras hidráulicas de gran magnitud, al gobierno nacional, tanto como al provincial, como solución definitiva a los problemas.
En el Palacio Vasallo, el FPCyS está representado por Manuel Sciutto, Viviana Foresi, Pablo Colono y Miguel Zamarini (Partido Socialista), Aldo Poy y Roberto Bruera (Partido Demócrata Progresista), Daniela León (Unión Cívica Radical), Gonzalo del Cerro (Bloque Convicción Radical Arturo Illia), Oscar Greppi (Coalición Cívica – Ari).