La Unión Europea invertirá 4,15 millones de euros en un estudio sobre la capacidad humana para relacionar la información visual y el lenguaje.Lanpercept ("Language and Perception") es una "Red de formación inicial" (ITN) Marie Curie financiada a través del Séptimo Programa Marco (7PM) de la UE y en la que se desarrollarán técnicas vanguardistas que contribuirán a obtener un conocimiento más preciso de la relación entre visión y lenguaje que se produce a lo largo de la vida de personas con y sin problemas de desarrollo.

Además permitirá a los investigadores identificar mecanismos encefálicos y del comportamiento que influyen en la organización de la información visual sobre el lenguaje durante acciones cotidianas.

En esta investigación se formularán tesis que describan las características del entorno visual en las que suelen fijarse los humanos. Éstas servirán también para explicar el mecanismo por el que los objetos, los acontecimientos y las acciones conforman la comprensión del lenguaje.

También se realizarán experimentos que sirvan para comprobar la forma en la que el lenguaje modifica a su vez la atención que se presta al entorno visual. Se espera que los descubrimientos obtenidos permitan explicar estas complejas influencias recíprocas entre la visión y el lenguaje en humanos.

El proyecto se articulará en torno a la formación de once doctorados y cuatro postdoctorados de distintas entidades europeas asociadas al proyecto; ocho del ámbito académico y siete del sector privado. Cada vez más investigadores concluyen su formación de doctorado o postdoctorado en instituciones universitarias pero desarrollan su carrera profesional en otros ámbitos.

Lanpercept se ocupa de la formación interdisciplinaria de profesionales que ya no están limitados por las fronteras tradicionales que separan al sector académico del privado.

La profesora Mila Vulchanova, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega, comenta: “En Europa existe una tendencia manifiesta hacia la creación comercial y la investigación interdisciplinarias que genera situaciones de fertilización cruzada nuevas y sorprendentes entre las disciplinas tradicionales. Está claro que la formación de postgrado ha de ajustarse a esta realidad y preparar a los licenciados para las necesidades de un mercado tecnológico y de una sociedad en constante cambio.”

Para llevar a cabo este proyecto se articulará una red que reunirá a profesionales de la psicología, la neurociencia y la lingüística que tratarán de identificar los mecanismos encefálicos y del comportamiento que influyen en la organización de la información visual y el lenguaje en situaciones cotidianas.

El conocimiento obtenido se utilizará para obtener herramientas de ensayo y formación innovadoras y programas informáticos para llevar a cabo labores clínicas con pacientes de demencia de edad avanzada y otros pacientes con trastornos del espectro autista, sordera y discapacidades para la lectura.

La profesora Vulchanova, coordinadora de Lanpercept, añade: «La red realiza una labor inigualable de enlace entre la investigación básica y clínica, combinación aún poco común, dedicada en gran medida a lograr metodologías y técnicas avanzadas útiles en el estudio del lenguaje y la percepción. Esto será indispensable para los investigadores europeos en el futuro.»

Además de servir de ayuda a aquellos con problemas para la organización de la información visual y el lenguaje, los aspectos clínicos de la red servirán para lograr progresos en la investigación básica al respecto.

Fuente: Cordis – Europa