El fiscal Federico Delgado avaló este viernes avanzar con la investigación para conocer si el gobierno nacional, a través de la Secretaría de Cultura, cometió alguna infracción a la legislación vigente por contratar a Fito Páez por un monto total cercano a los dos millones de pesos por su participación en cinco actos oficiales.

El pedido del funcionario surgió a raíz de una denuncia presentada por el abogado Juan Ricardo Mussa, que apuntó contra el secretario de Cultura, Jorge Coscia, por el “presunto incumplimiento de los deberes de funcionario público, estafa y encubrimiento”.

La denuncia surgió luego de que se conocieran públicamente las cifras de los contratos que el gobierno nacional cerró con el músico rosarino a través de la productora Sibera SA..

Entonces, Delgado consideró “necesario que se investigue de manera cabal las condiciones de contratación denunciadas", y promovió la investigación ante el juez federal Julián Ercolini.

"Podríamos encontrarnos ante una hipótesis delictiva y sin perjuicio de que sería prematuro expedirnos en torno al significado jurídico de los hechos, requerimos formalmente la instrucción", dijo.

La denuncia

El abogado y dirigente peronista Juan Mussa apuntó contra la “presunta ilegal contratación directa por parte de la Secretaría de Cultura de la Nación de los servicios artísticos del cantante Fito Páez para cinco espectáculos musicales en el marco de actos organizados por el Gobierno Nacional, entre los cuales sobresale el brindado el 25 de mayo del año en curso".

Según él, los contratos implicaron "una suma cuyo monto -$ 2.200.000- excede el máximo establecido por la ley 19.549, de 50.000 pesos, y sin razones de urgencia objetivas, en perjuicio de los recursos públicos".

En ese contexto, Delgado pidió al juez que "se requieran todos los actos administrativos en que se basó la contratación, es decir el expediente administrativo completo".

Días atrás, cuando se conocieron las cifras, el secretario de Cultura aseguró que Páez “hizo precio” por sus actuaciones. Posteriormente, la productora Sibera S.A. indicó que “después de pagar todos los gastos que involucra la organización de un evento de esta magnitud, más las obligaciones impositivas y porcentajes de sus productores, el músico recibe menos de un 30%” del valor.