Desde hace dos años el grupo de Pastoral Universitaria de Rosario lleva a cabo un proyecto universitario solidario denominado Manos a la Obra. El mismo busca que los jóvenes apliquen en una comunidad en concreto lo aprendido durante sus años de estudios universitarios. Este jueves habrá una reunión informativa a las 19.30, en la Universidad Católica Argentina, Avenida Pellegrini 3314.
Cabe mencionar que este tipo de actividades también se vienen desarrollando en Mendoza, San Isidro y en otras Pastorales del país.
En relación las actividades para esta zona del país, vale destacar que a finales de enero, cientos de jóvenes pondrán al servicio de las comunidades con escasos recursos de La Ribera (Villa Gobernador Gálvez) y Carmen del Sauce, los conocimientos y habilidades adquiridos. Durante 5 días habrá actividades concretas según áreas de estudio: ingeniería, salud, RRHH, educación, integración, arte y diseño, entre otras.
El próximo jueves, 19hs en UCA sede Pellegrini se realiza la presentación de los proyectos. El objetivo más importante del denominado MO, es la de vincular estudiantes e interesados a animarse a realizar la experiencia que conjuga solidaridad y aprendizaje.
¿Qué es Manos a la Obra?
El proyecto Manos a la Obra (MO) es un espacio de encuentro, intercambio y enriquecimiento mutuo entre los universitarios de distintas facultades teniendo todo un mismo fin en común: Brindar un servicio a la sociedad. Surge como propuesta de la Pastoral Universitaria de la Arquidiócesis de Mendoza en el año 2006, con la intención de ofrecer un espacio para que los universitarios pongan en acción sus talentos y sus conocimientos profesionales al servicio de una comunidad que lo necesite.
¿Quiénes pueden participar?
Los jóvenes estudiantes de nivel terciario, universitarios. También, aquellos jóvenes que no estén estudiando pero se encuentren en edad universitaria.
Este proyecto, ofrecido por la Pastoral Universitaria de Rosario, deja las puertas abiertas a todas aquellas personas que, aún no compartiendo la fe católica, deseen participar. Cabe aclarar que durante el proyecto MO existirán momentos propios de la fe católica (sustento de quienes organizan el proyecto -Misa, oración...-). Si bien nadie está obligado a participar de estos espacios, todos los integrantes deberán desenvolverse en un ambiente de recíproco respeto. Para más información, enviar email a info@morosario.com.ar