A partir de los datos recabados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), la Justicia federal ordenó una serie de allanamientos que tienen como objetivo empezar a ejercer controles sobre la venta de productos a través de internet.
Según detalla el sitio infobae este viernes, en Córdoba hubo diez procedimientos, en los que se detectaron 277 mil pares de anteojos de sol y recetados por un valor que supera los 70 millones de pesos. Además, los agentes fiscales encontraron una máquina que imprimía la leyenda "Industria Argentina", utilizada para sobrescribir las etiquetas en los anteojos de origen chino.
También secuestraron 317 artículos de electrónica, calzado e indumentaria de origen extranjero que eran ofrecidos a la venta a través de una página web propia, de portales de subasta locales y la red social Facebook. El valor de la mercadería superaba los $ 250.000.
El mismo portal de Buenos Aires señala que en San Juan se realizaron otros tres allanamientos donde se secuestraron 4.370 unidades referidas a repuestos y accesorios de motos, cascos, indumentaria y productos de electrónica como cámaras de fotos, celulares, radios por un valor aproximado de $190.000.
En los controles también se hallaron sitios web que vendían medicamentos de manera irregular. Ante esta situación, las autoridades de la AFIP en conjunto con Interpol y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) bloquearon 37 páginas en el exterior y hay otros 74 sitios web que están en proceso para ser dados de baja.
Entre los medicamentos que se comercializaban había pastillas con propiedades abortivas, según la dosis y vía de administración; antidepresivos, disfunción eréctil, esteroides y subutramina, que está prohibida en el país.
La efectivización de los controles al comercio exterior se conoció este último viernes, cuando la Policía aduanera anunció que realizaría una "verificación exhaustiva" de la mercadería que ingresa al país.
En simultáneo a la comunicación, las compañías couriers más importantes decidieron la suspensión en conjunto de la importación de productos por pedidos individuales o de particulares; entre ellos, los que compran los argentinos en el exterior a través de internet, según reveló ayer el diario Ámbito Financiero.

1
Información General