Pedro Robledo

El espíritu de Pink Floyd se apoderó del Auditorio "Manuel Belgrano" de la Bolsa de Comercio, dando inicio a la serie de actividades culturales del ciclo que este año cumple su 25º aniversario.

En casi dos horas de show, con la imagen de la luna presidiendo imponente la puesta en escena, The End recorrió la historia de la banda británica.

"Para este año recibimos más de 50 propuestas artísticas vinculadas al teatro y a la música y tratamos de que la programación del ciclo sea lo más variada posible en cuanto a géneros", afirmaron Graciana Scaravaglione y Claudio Scofano, los responsables del diseño y la selección de los espectáculos.

En el arranque, The End consiguió reunir cerca de 800 personas que agotaron la capacidad de la sala. Además del público que habitualmente asiste al ciclo, la banda sumó a sus incondicionales seguidores quienes participaron activamente del show.
Allí sonaron canciones emblemáticas de Pink Floyd, la mayoría del repertorio de "El lado oscuro de la luna" y "The wall".
Cada canción fue ilustrada con imágenes vinculadas a los textos.
El grupo, en su camino encontró el "sonido Pink Floyd" y por eso han logrado destacarse en el universo de las "bandas tributo". Con el uso de algunos efectos especiales, logran la cercanía a las versiones originales.

El Ciclo Cultural de la Bolsa fue declarado De Interés Cultural por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad.
"Los objetivos del ciclo tienen que ver con la promoción de la cultura y con ofrecer a Rosario propuestas de calidad", manifiestaron Scaravaglione y Scofano al ser consultados por Rosario3.

Para este año, la institución tiene prevista una programación especial, con el objetivo de celebrar los 25 años.
Habrá charlas y conciertos, incluyendo las presencias de Sábat y Crist junto al Chivo González (9 de Mayo).
Sobresalen además para este año los conciertos del Coro Polifónico de Santa Fe, la Sociedad de los Cinco Vientos y Rodolfo Mederos junto a Lidia Borda, además de charlas referidas a Borges y a Mujeres Inmigrantes, entre otras presentaciones.

"El acto central de este año, para celebrar el aniversario, será la actuación del Estudio Coral de Buenos Aires (el 31 de Octubre), el coro que dirige Carlos López Puccio, un ilustre rosarino al cual esperamos que la ciudad le haga el reconocimiento que merece", opinaron los responsables del ciclo.