La Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la reforma de la Magistratura que contemplaba la elección popular de consejeros, de acuerdo al proyecto del Poder Ejecutivo que aprobó el Congreso. Ahora se espera que el gobierno defina su estrategia, aunque en principio sólo quedaría acudir a tribunales internacionales.
El máximo tribunal se pronunció este martes en contra de parte del articulado de la reforma que impulsó el gobierno para el Consejo de la Magistratura, informa el sitio Infobae. La elección había quedado suspendida por un fallo de la jueza María Servini de Cubría, avalado ahora por la Corte.
El fallo de 67 páginas que declaró inconstitucionales los artículos 2º, 4º, 18 y 30 de la ley 26.855 fue avalado por seis de los siete miembros de la Corte Suprema, mientras que el juez Raúl Zaffaroni firmó en disidencia.
"Es inválido obligar a los jueces, abogados y académicos a someterse a elecciones populares", determinó el tribunal en su sentencia.
Además, consideró inconstitucional la nueva composición del Consejo de la Magistratura, que estipula la ley sancionada a instancias de Cristina Kirchner.
Si el gobierno acata el fallo, no habría elección de consejeros en las primarias de agosto.
Justicia Legítima defendió la normaMás temprano, la asociación Justicia Legítima defendió la elección popular de consejeros al considerarla "la base de la democratización del sistema". Ratificó así su respaldo al conjunto de leyes sancionadas en torno a la reforma judicial.
Antes del fallo, la entidad que reúne a magistrados y representantes del poder judicial reclamó por la "necesidad de fortalecer el cambio" ante "la tenaz resistencia de la corporación judicial".